el ministro de Salud de Córdoba aseguró que sacaron de circulación el medicamento


14 de agosto 2025 – 20:24

Ricardo Pieckenstainer confirmó que todo el stock del laboratorio HLB Pharma quedó bajo custodia, mientras la Justicia investiga la trazabilidad y preservación de la evidencia.

Desde Córdoba aseguran que sacaron de circulación el fentanilo de HLB Pharma.

En medio de la crisis sanitaria por las muertes por fentanilo contaminado, el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, aseguró que en su provincia sacaron de circulación las ampollas bajo sospecha y todos los medicamentos del laboratorio HLB Pharma una vez que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la justicia emitieron los alertas.

Pieckenstainer explicó que, tras la alerta emitida por la ANMAT, la Dirección de Farmacia provincial notificó a todos los referentes del sistema sanitario, público y privado, para separar y poner en cuarentena el lote identificado. La medida alcanzó no solo a ese lote puntual, sino a toda la medicación del laboratorio HLB Pharma.

“El 9 de mayo todos tenían la obligación de buscar todo el fentanilo que existiese, separarlo, segregarlo y ponerlo a disposición de epidemiología de Nación, la ANMAT y, posteriormente, de la Justicia”, precisó el funcionario. Desde esa fecha, agregó, los hospitales públicos cordobeses mantienen bajo resguardo y custodia todo el stock del laboratorio en cuestión.

ricardo Pieckenstainer

Ricardo Pieckenstainer, ministro de Salud de Córdoba.

Ricardo Pieckenstainer, ministro de Salud de Córdoba.

El titular de la cartera sanitaria subrayó que cada institución es “custodia y responsable” de que ninguna ampolla pueda llegar a un paciente. “Están fuera del alcance, fuera de circulación y a disposición de la Justicia para cuando lo requiera”, remarcó.

El alerta epidemiológico formal de la ANMAT se emitió el 13 de mayo, con la instrucción expresa de que cada jurisdicción informe la existencia del lote y reporte posibles casos sospechosos. La causa es investigada por la Fiscalía N°3 de La Plata, que coordina con todas las provincias para el seguimiento de la trazabilidad y la preservación de la evidencia.

Uno por uno, los últimos avances en la causa del fentanilo contaminado

Hasta el momento, se registran oficialmente 96 muertes vinculadas al uso del fentanilo adulterado, aunque los investigadores advierten que podría existir una cifra mayor que no fue reportada. En Bahía Blanca, por ejemplo, se investigan nueve fallecimientos que coinciden con la aplicación del medicamento, pero cuya confirmación depende de análisis microbiológicos que podrían haberse visto comprometidos por una inundación reciente.

En Córdoba, la Clínica Vélez Sarsfield fue uno de los epicentros del brote: allí se administraron más de 1.700 dosis del lote contaminado de fentanilo. Cinco pacientes resultaron afectados, tres sobrevivieron y dos murieron. El director del establecimiento, Claudio Pereyra Sueldo, admitió que no existe en el país un registro que permita saber qué paciente recibió un lote específico, lo que dificulta trazar un mapa completo de la distribución. La única manera de vincular un caso con el fármaco es mediante el hallazgo de las bacterias y su secuenciación genética.

La investigación federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak ya imputó a 24 personas, entre directivos de laboratorios y distribuidores. El artículo 200 del Código Penal —que sanciona el envenenamiento y otros delitos contra la salud pública— encuadra las acusaciones, mientras los fiscales revisan documentación, órdenes de compra y trazabilidad del medicamento para establecer responsabilidades.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES