Un bombardeo israelí al Hospital Nasser provocó al menos 19 fallecidos, incluidos cuatro periodistas, y quedó registrado en video.

Un ataque israelí destruyó parte del Hospital Nasser en Gaza y provocó la muerte de al menos 19 personas, entre ellas cuatro periodistas y un rescatista, según autoridades sanitarias palestinas. El bombardeo fue registrado en video, que muestra el instante exacto de la explosión y la llegada de equipos de rescate al lugar.
Tras el primer impacto, varios trabajadores de medios y rescatistas resultaron heridos en un segundo ataque mientras acudían a asistir a las víctimas. Las instalaciones afectadas son uno de los centros médicos más importantes del sur de Gaza y suelen ser utilizadas por periodistas para transmisiones en directo debido a su conectividad y visibilidad.
El momento del ataque registrado en video
El ataque se produjo en el Hospital Nasser de Khan Younis, cuando los misiles impactaron en el cuarto piso en pocos minutos de diferencia. El video muestra cómo los rescatistas y periodistas se movilizan tras la primera explosión y reciben el impacto del segundo bombardeo. Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron los ataques y anunciaron una investigación preliminar para evaluar los daños, asegurando que buscan minimizar riesgos y que no dirigen ataques contra periodistas como tales.
Los trabajadores de medios fallecidos incluyen a periodistas gráficos y camarógrafos que trabajaban en distintos medios internacionales y locales. La exposición directa de estos profesionales evidencia los riesgos que enfrentan quienes cubren la guerra en Gaza, donde la información depende principalmente de reporteros locales ante la prohibición de prensa extranjera.
La ofensiva militar del Gobierno de Benjamin Netanyahu busca, según las autoridades israelíes, debilitar a Hamas y tomar el control de Gaza. Los ataques aéreos y de artillería, junto con movimientos tácticos en la ciudad, provocaron decenas de miles de víctimas, hablando ya de una crisis humanitaria y la vulnerabilidad de los hospitales en medio del conflicto.
Noticia en desarrollo.-
Fuente: Ambito