Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) se volvió un control indispensable para quienes conducen por calles y rutas argentinas. No se trata solo de cumplir con un trámite obligatorio legal, sino que mantenerla al día implica cuidar la integridad del vehículo, garantizar la seguridad vial, prevenir accidentes y evitar graves sanciones económicas.
Durante esta revisión se inspeccionan aspectos clave del funcionamiento de autos y motos, como el estado de los frenos y los neumáticos, la emisión de gases, las pérdidas de fluidos, el sistema de luces, la bocina y la correcta fijación de la chapa patente.
Sin embargo, hay un punto que muchos conductores suelen pasar por alto y que puede determinar si el trámite es aprobado o no: el estado del parabrisas. Aunque parece un detalle menor, cualquier fisura, desprendimiento o colocación incorrecta puede ser motivo de rechazo.
El parabrisas, un factor clave para aprobar la VTV en agosto 2025
Lejos de ser un simple vidrio, cumple un rol fundamental en la seguridad del vehículo y su mal estado puede comprometer tanto la visibilidad como la integridad estructural del auto. Para aprobar la VTV, el parabrisas debe estar libre de rajaduras, astillas, fisuras o rayones profundos que interfieran con el campo visual del conductor.
También debe estar correctamente fijado al chasis del vehículo, sin movimientos, despegues ni signos de deterioro en los sellos. Se contempla como falla leve cualquier marca que no afecte la visión directa del conductor. Pero si la rotura se encuentra en la zona crítica, es decir, frente a los ojos de quien maneja, será rechazado hasta que se repare o reemplace el vidrio.
Además, se evalúa el funcionamiento del limpiaparabrisas, ya que su falta o mal estado puede dificultar la conducción en días de lluvia. Las escobillas deben barrer adecuadamente y no dejar zonas excluidas, y el sistema de lavado tiene que contar con el líquido y la presión suficiente.
Todos los requisitos para aprobar la VTV
En la VTV hay varios elementos que se chequearán su funcionalidad y que deben estar en buen estado para aprobar. Estos son:
- Luces bajas, altas, de posición delanteras y traseras, de giro, de marcha atrás y de freno traseras.
- Paragolpes, parabrisas, chasis y limpiaparabrisas.
- Apoyacabezas en asientos delanteros, cinturones de seguridad, matafuegos y balizas.
- Caja de dirección, ruedas, rótula y burra de dirección.
- Revisión de la emisión de gases, humo y ruido.
- Eficacia de los frenos de servicio y el de mano.
- Chequeo de dibujo y llantas de neumáticos.
- Amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión.
¿Cuándo tengo que renovar la VTV en 2025?
El calendario de vencimientos de la VTV 2025 ya está definido y, como todos los años, se organiza en función del último número de la patente del vehículo. Este sistema busca distribuir la demanda a lo largo del año y evitar demoras o colapsos en los talleres habilitados.
El esquema queda de la siguiente manera:
- Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre.
- Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre.
- Patentes terminadas en 2: vencen el 28 de febrero.
- Patentes terminadas en 3: vencen el 31 de marzo.
- Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril.
- Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo.
- Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio.
- Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio.
- Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto.
- Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre.
Es importante destacar que circular con este trámite vencido puede implicar multas, demoras y hasta la retención del vehículo, por lo que se recomienda agendar el turno con anticipación.
Fuente
Ambito