El próximo 8 de agosto por la mañana vencerá el plazo para presentar alianzas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Mientras el PRO y La Libertad Avanza negocian un frente en común, el peronismo porteño se encamina a ampliar la unidad con el objetivo de defender las bancas en el Congreso nacional para darle pelea al plan económico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. En ese sentido, ya hay conversaciones avanzadas para sumar a los espacios de Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina.
Luego del caótico cierre de listas de Provincia, en el Partido Justicialista de Ciudad optaron por dejar pasar unos días para iniciar las conversaciones de cara a la inscripción de las alianzas. Tras la pausa, la semana pasada pusieron primera y comenzaron las negociaciones con un objetivo conciliador y de conformación de una estructura peronista con la mayor representatividad posible ante el adverso escenario nacional.
En mayo, en el armado electoral del peronismo confluyeron La Cámpora (Máximo Kirchner), el Frente Renovador (Sergio Massa), La Patria es el Otro (Axel Kicillof), Nuevo Espacio de Participación (Juan Manuel Olmos), Kolina, Partido Solidario, entre otros. La lista encabezada por Leandro Santoro finalizó en segundo lugar con el 27,35%. Pese a no alzarse con la victoria, fue una de las mejores elecciones de medio término en el distrito.
La conclusión a la que arribaron en aquel entonces era que para construir una alternativa superadora iba a ser necesaria la participación de quienes en aquel entonces habían competido por fuera. Si bien las candidaturas de Alejandro Kim (PyV) y de Abal Medina no lograron superar el mínimo del 3% -se quedaron en 2,07% y 0,52% respectivamente-, en el PJ son consientes de que el camino para la victoria, en octubre o en 2027, es la ampliación.
El PJ de Ciudad suma al frente electoral a los partidos de Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina
Así las cosas, en el PJ de CABA definen la inclusión de Principios y Valores (PyV), el partido que conduce Guillermo Moreno, y de Seamos Libres (SL), vinculado al exjefe de Gabinete y otrora senador Juan Manuel Abal Medina. Ambos presentaron listas propias en las elecciones porteñas del 18 de mayo, pero para esta ocasión se mostraron dispuestos a acercar posiciones.
Con ese horizonte a la vista, a días del cierre de alianzas desde el partido que conduce el senador camporista Mariano Recalde dan por hecha la incorporación de ambos espacios al nuevo frente. “Ya están sumados”, aseguran sin dudar.
En el caso de Moreno, recientemente se lo vio compartir escenario con Máximo Kirchner en un acto en Hurlingham. En el peronismo le reconocen su capacidad discursiva y su intensa actividad en medios como aspectos que podrían impulsar positivamente la boleta del PJ. Abal Medina traería consigo el apoyo del Movimiento Evita, una agrupación con amplia estructura territorial.
En el Congreso nacional, la Ciudad está representada por 25 diputados, de los cuales siete corresponden al bloque de Unión por la Patria. En octubre, la Cámara baja irá a las urnas a renovar 13 lugares, momento en el que el PJ porteño pondrá en juego tres bancas: Carlos Heller, Gisela Marziotta y Leandro Santoro finalizan sus mandatos. En el Senado, el distrito renovará los tres escaños. Allí, UP tiene una representación: Recalde.
El objetivo del peronismo es defender la posición ante el avance de los libertarios, que por estas horas trabajan en la conformación de un frente similar al que consolidaron en Provincia con el macrismo. El primer puesto para los violetas aparece entre las hipótesis más plausibles, por lo cual, un segundo lugar para el PJ si bien no les permitiría incrementar el bloque, al menos alcanzaría para renovar las bancas que pondrán en juego.
Entre los factores que permitieron dar un paso hacia adelante en el rearme del rompecabezas del PJ porteño, la ratificación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner fue determinante ya que empujó a sus integrantes a dejar de lado las diferencias para salir a defender a la exmandataria ante lo que consideran como una avance del Poder Judicial y un intento de proscribir al peronismo.
“Si bien no hay nada cerrado, la idea es privilegiar ir en conjunto”, confesaron desde uno de los espacios que por estas horas trabaja en la incorporación de todos los sectores. “Está la disposición de todos hasta ahora”, remarcaron. A diferencia del cierre en Provincia, la discusión en la Capital Federal parece encaminada.
Por lo pronto, además de las dudas sobre los nombres -suenan desde el propio Recalde hasta Ofelia Fernández, pasando por Matías Lammens y Gisela Marziotta-, la incertidumbre también radica en si finalmente estará Patria Grande dentro de la alianza o no. “Se está discutiendo todavía”, afirmaron desde el vinculado al dirigente social Juan Grabois.
La agrupación definirá en tiempo de descuento no solo la estrategia porteña sino también la nacional de cara a las elecciones de octubre. Lo cierto es que el tiempo apremia. El próximo viernes a las 9.30 vencerá el plazo para anotar los frentes, luego del plazo de gracia anticipado que dispuso el juez Alejo Ramos Padilla. Luego, el 17 será el turno de las candidaturas.
Fuenye: Ambito