el peronismo se partió en Jujuy y en Catamarca la UCR busca emular el frente Provincias Unidas


El cierre del plazo de inscripción de alianzas en Jujuy y Catamarca para las elecciones nacionales legislativas de octubre mostró algunas sorpresas. En la primera, el Partido Justicialista se partió en dos y con posibilidades de que sean tres las corrientes peronistas que se enfrenten en las urnas, mientras que en el segundo distrito la Unión Cívica Radical encabeza un frente que adscribe al espacio, con pretensiones electorales, formado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz.

En Jujuy se inscribieron siete frentes. El oficialismo radical repitió el espacio que construyó el exgobernador Gerardo Morales y lo sentó por primera vez en la Casa de Gobierno, que sostiene hoy su sucesor Carlos Sadir, e inscribió el Frente Jujuy Crece que contiene a UCR, Propuesta Republicana, al PRO, Partido Socialista, Encuentro Jujeño y Lyder. Este espacio obtuvo un 38.25% de los votos en las pasadas elecciones legislativas provinciales de mayo, por lo que tiene fuertes chances de repetir este resultado en el próximo compromiso electoral.

Por el lado de las alianzas que adscriben a la Casa Rosada habrá tres espacios. El Frente La Libertad Avanza, que encabeza LLA y sumó al Movimiento Popular Jujeño, que ofrecerá una lista de “leones puros” y está sostenido por el senador nacional Exequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar. El 20% obtenido en los comicios de mayo los ilusiona por haberlos posicionado como la segunda fuerza en este distrito, desplazando al peronismo y a la izquierda. Los otros espacios libertarios son el Frente Transformación Libertaria y el Frente Liberal.

El Frente de Izquierda, cuya referencia es el diputado nacional Alejandro Vilca, logró la unidad y se constituyó con el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido Obrero (PO) y la Izquierda Socialista (IS). Las divisiones en los últimos comicios alejaron a esta alianza de los buenos resultados de años anteriores y la unidad los ilusiona con poder conservar una banca en el Congreso.

Un caso aparte es el peronismo que irá a octubre partido en dos. Al cierre del plazo se sumó el Frente Fuerza Patria Jujuy, que está integrado por el Partido Justicialista intervenido, el Partido Por Jujuy, Nuevo Encuentro por la Democracia, Concentración FORJA, Partido Solidario y el Partido Blanco de los Trabajadores. Esta alianza cuenta con el apoyo de los interventores, Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, el diputado nacional Guillermo Snopek y su par Leila Chaher -de La Cámpora- que finaliza su mandato en diciembre y va por la reelección.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/leilachaher/status/1953097378967203990&partner=&hide_thread=false

Competirá esta alianza con el frente peronista Primero Jujuy Avanza que está integrado por los partidos Jujuy Avanza, Primero Jujuy, Hacemos Jujuy y Gana Jujuy y adhieren los partidos provinciales Jujuy Avanza, Trabajadores Jujeños y Celeste para Jujuy, entre otros. Referenciado en los dirigentes Rubén Rivarola, Carlos Haquim, Guillermo Jenefes, Agustín Perassi y Santiago Hamud, se propone ir a buscar a los peronistas y allegados críticos de la intervención. La grieta en el peronismo fue inevitable, según una fuente consultada por Ámbito, que la adjudicó a la falta de diálogo de los interventores con todas las corrientes, tras la derrota del 11 de mayo, la peor desde 1983.

Uno de los nombres ausentes en esta instancia fue el de la senadora peronista Carolina Moisés, con su partido Arriba Jujuy. Consultada por este medio, sostuvo: “Desde el PJ Nacional no se preocuparon por los armados provinciales, está tan ocupados con Provincia de Buenos Aires que no se les ocurrió proponer una mesa política federal que pueda pensar estrategias electorales en cada distrito”. “La división en Jujuy es absoluta responsabilidad de los interventores que nunca lograron entender la dinámica, la historia y los intereses de los involucrados”, agregó. No descartó que su partido se presente en octubre y de ser así, serían tres las corrientes justicialistas que se verán en las urnas en octubre.

El escenario en Catamarca

cata

Jalil encabezó la semana pasada una reunión en el PJ en donde se acordaron los detalles de la unidad.

Jalil encabezó la semana pasada una reunión en el PJ en donde se acordaron los detalles de la unidad.

En Catamarca no fue una sorpresa la inscripción del oficialista Frente Fuerza Patria, en donde confluyeron 26 partidos nacionales y provinciales pero cuya columna vertebral es el Partido Justicialista. En las últimas semanas se sucedieron reuniones entre el gobernador Raúl Jalil y la senadora nacional Lucía Corpacci, su predecesora, presidenta provincial del PJ y de relación cercana con Cristina Kirchner. Sí fue novedad que la elección del nombre se correspondiera con la señal de unidad que se cerró en la Provincia de Buenos Aires, avalado por la expresidenta de la Nación, en consonancia con movimientos de Jalil que lo han distanciado de su posición dialoguista. En este distrito, los comicios nacionales serán el mismo día que los provinciales legislativos de medio término. “Con esta amplia adhesión, Fuerza Patria reafirma su compromiso con la unidad política y la construcción de un proyecto común para el desarrollo de Catamarca y del país”, se indicó en un documento que se difundió.

La Libertad Avanza también se inscribió como frente, con la adhesión del PRO, en coordinación con acuerdo al que llegaron ambos espacios en Provincia de Buenos Aires y en CABA. La novedad es que también sumó su adhesión el partido Generar del diputado provincial radical Tiago Puente.

Los otros frentes que se sumaron para el turno electoral de octubre fueron Provincias Unidas que han conformado los partidos Hacemos y Renacer Político y Social. Primero Catamarca, de la Coalición Cívica y el Frente Somos Catamarca. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad y Con Vos Podemos, que armaron el GEM y el Frente Patriota Federal.

El interrogante hasta último momento fue saber qué haría la UCR, cuyas corrientes mayoritarias son refractarias a las políticas de la Casa Rosada. Al cierre del plazo, el centenario partido, junto al espacio Movilización, registró el Frente Somos Provincias Unidas, en consonancia con el espacio con pretensiones electorales para 2027 que presentaron los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. “Esta alianza retoma la historia de trabajo conjunto que marcó dos décadas de gobernabilidad y desarrollo en Catamarca con el Frente Cívico y Social. El objetivo es devolverle al Estado su rol de garante de condiciones sociales y económicas e impulsor de la producción, generador de oportunidades y desarrollo humano”, sostuvo a Ámbito el diputado provincial radical Alfredo Marchioli.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredmarchioli/status/1949848215672537422&partner=&hide_thread=false

Consultado el también delegado al Comité Nacional y que adscribe a la corriente del senador Martín Lousteau, sobre porqué la referencia a los gobernadores, indicó: “nos inspiramos en la experiencia de ellos porque están dando forma a las llamadas fuerzas del centro para unir voluntades que defienda el federalismo, la inversión en obra pública, la educación y la producción local, lejos de los extremos del kirchnerismo y del ajuste y autoritarismo de Milei”.

A los siete frentes inscriptos en Catamarca se le sumarían MID y el Frente Amplio Catamarqueño cuando sea el turno de elevar las nóminas de candidatos. Las próximas fechas claves del cronograma electoral son el 12 de agosto, de cierre del plazo para solicitar la asignación de colores de las fuerza, y el 17 de agosto, fin del plazo para registrar a los candidatos de cara al 26 de octubre.


Fuente
Ambito