Conocido en gran parte por la canción de María Elena Walsh, este destino esconde un atractivo singular.
En su vasto territorio, la provincia de Buenos Aires alberga una infinidad de pueblos y localidades que no son muy conocidos pero resultan ideales para hacer un tipo de turismo diferente al que se acostumbra. Uno de esos destinos poco usuales es Pehuajó.
Conocido por la mítica canción infantil de María Elena Walsh “Manuelita La Tortuga”, el pueblo esconde un atractivo singular por sus construcciones que remiten al pasado y sus extensiones de espacios verdes que invitan a la tranquilidad y la desconexión de la rutina.
Dónde se ubica Pehuajó
Pehuajó está ubicado a 368 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la zona noroeste centro de la Provincia. Más precisamente, se encuentra en la intersección entre las rutas 5 y 226, en el borde occidental de La Pampa Húmeda, en la cuenca del Río Salado.
Qué se puede hacer en Pehuajó
Uno de sus atractivos principales es su paisaje y construcciones. Esto se puede contemplar desde la Plaza Dardo Rocha, ideal para pasear en familia. Como este lugar, existe una gran cantidad de espacios para detenerse a visualizar la arquitectura particular que ofrece Pehuajó.
En la intersección entre las dos principales avenidas, se encuentra el Parque General San Martín Pehuajó, el lugar perfecto para disfrutar de una tarde realizando caminatas o disfrutando bajo el sol. Para los interesados en una experiencia cultural, está el Museo Regional “Mario Abelino Polesello”, el cual alberga una colección de objetos históricos y culturales relacionados con la región.
Uno de los atractivos turísticos más fuertes son sus lagunas entre las que se encuentran La Salada, El Cuerú y Las Tres Marías, donde centralmente se practica la pesca del pejerrey.
Cómo ir hasta Pehuajó
Para llegar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el camino más directo es tomando la Autopista Acceso Oeste hasta la ciudad de Luján. A partir de ahí se debe continuar por la Ruta Nacional N° 5 y después de aproximadamente 4 horas y 30 minutos de viaje, dependiendo del tránsito y la velocidad, se llega al acceso a Pehuajó, antes del cruce con la Ruta 226.
Fuente: Ambito