Un espacio con encanto rural, historia y comida casera. Ideal para una escapada de desconexión con la Ciudad.
La provincia de Buenos Aires tiene un encanto particular en sus destinos, y para hacer turismo siempre ofrece opciones diferentes, para todos los gustos. Además de la Costa Atlántica y los paisajes serranos, los destinos rurales ostentan una historia colonial y una arquitectura que enamora.
Un ejemplo claro de esto es Lozano, un pequeño pueblo del partido de General Las Heras, ubicado a menos de 100 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ofrece la tranquilidad y el aire puro del campo, además de una gastronomía tentadora.
Dónde se ubica Lozano
El pueblo de Lozano está ubicado en el partido de General Las Heras y se encuentra a 100 kilómetros a suroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al sureste, limita con la ciudad cabecera de partido, Gral. Las Heras. Se encuentra sobre la Ruta 42, a mitad de camino entre la 40 y la 47.
Qué se puede hacer en Lozano
Algo que llama poderosamente la atención en el pueblo de Lozano es cómo conserva su esencia histórica: casas antiguas, calles arboladas y un silencio que reconforta. Además, entre sus principales entretenimientos hay establecimientos que no se suelen encontrar en la ciudad. El principal es la Pulpería “El Resorte”, fundada originalmente en 1912 y reabierta tras años de abandono. Está restaurada con detalles únicos y ofrece picadas, empanadas, sándwiches y, con reserva previa, un asado campero completo.
Otro establecimiento gastronómico importante es La Tacuara. Este restaurante ofrece platos típicos de campo en un patio al aire libre. Está ubicado justo frente a la estación de tren y se caracteriza por sus empanadas, pastas y asados, todo casero.
Estos establecimientos, además de su comida, ofrecen un ambiente rústico y con marcas históricas: estanterías llenas de botellas antiguas, muebles de época y carteles que parecen sacados de otra era. Además, organizan peñas folklóricas y eventos culturales.
Cómo ir hasta Lozano
Para llegar de la forma más rápida y directa se debe tomar la Autopista hacia a Luján por el Acceso Oeste. A partir de esta ciudad se pasa a la Ruta 5 y se empalma con la Ruta Provincial 47 hasta la entrada de “La Choza”. Después de pasar ese pueblo, por ese mismo camino se llega hasta la entrada al pueblo.
Una alternativa es el tren Belgrano Sur, que parte desde la estación González Catán y tiene un viaje de alrededor de 1 hora y 40 minutos.
Fuente: Ambito