El rincón de la Patagonia Argentina lleno de fósiles y senderos, ideal para los amantes de la fotografía


16 de agosto 2025 – 21:00

Un destino único en Chubut invita a vivir un turismo lleno de historia, entre troncos petrificados y paisajes que narran millones de años.

El Bosque Petrificado Sarmiento, joya de Chubut, combina turismo, historia y naturaleza en un paisaje único de la Patagonia Argentina.

El turismo en la Patagonia Argentina sorprende con destinos que parecen detenidos en el tiempo. Entre ellos, el Bosque Petrificado Sarmiento cautiva con su paisaje lunar y troncos convertidos en piedra, testigos silenciosos de un pasado que se remonta a más de 65 millones de años.

Este parque, ubicado en Chubut, combina ciencia, naturaleza y aventura. Sus senderos ofrecen un viaje a la prehistoria, donde cada paso revela huellas del clima y la vegetación que cubrían la región durante la era de los dinosaurios.

bosque-petrificado-sarmiento-2

En Chubut, el Bosque Petrificado Sarmiento ofrece un turismo distinto, con paisajes prehistóricos y senderos que revelan secretos de la Patagonia.

En Chubut, el Bosque Petrificado Sarmiento ofrece un turismo distinto, con paisajes prehistóricos y senderos que revelan secretos de la Patagonia.

Dónde se ubica Bosque Petrificado Sarmiento

El Bosque Petrificado Sarmiento se encuentra en las afueras de la localidad de Sarmiento, en el centro-sur de Chubut. Su entorno está dominado por la estepa patagónica, lo que refuerza su aire enigmático y su atractivo para quienes buscan experiencias distintas.

Este rincón formaba parte de un ecosistema completamente diferente, con frondosa vegetación y un clima más templado. Hoy, su paisaje erosionado y sus troncos petrificados muestran de manera tangible la transición de millones de años.

Qué se puede hacer en Bosque Petrificado Sarmiento

Los visitantes pueden recorrer senderos interpretativos que atraviesan el campo de troncos fosilizados, ideales para caminatas de baja dificultad. Paneles informativos explican el origen y proceso de petrificación, sumando valor educativo a la experiencia.

El terreno está repleto de formaciones moldeadas por la erosión, con figuras que parecen esculpidas por artistas invisibles. Esto convierte al parque en un paraíso para amantes de la fotografía y la geología.

La visita invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la transformación de la Tierra. El silencio y la amplitud del lugar transmiten una sensación de aislamiento que conecta al visitante con la inmensidad patagónica.

Se puede recorrer en cualquier época del año, aunque la primavera y el otoño ofrecen temperaturas más agradables para caminar y explorar.

Cómo ir hasta Bosque Petrificado Sarmiento

La forma más directa de llegar es desde la ciudad de Sarmiento, ubicada a 150 kilómetros de Comodoro Rivadavia. El trayecto por ruta demora alrededor de una hora y está bien señalizado.

También es posible acceder desde ciudades como Esquel o Trelew, aunque el recorrido es más extenso. Varias agencias de turismo ofrecen excursiones organizadas que combinan la visita con otros atractivos del sur de Chubut.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES