En un mundo donde se disputan títulos mundiales de todo tipo, desde deportes hasta concursos improbables, este fin de semana el verdadero trofeo se midió en azúcar, capas y rellenos. La cuarta edición del Mundial del Alfajor 2025 convirtió a maestros reposteros, empresas consagradas y PyMES familiares en atletas de la dulzura: del viernes 15 al domingo 17 de agosto, se juzgaron texturas, equilibrios de sabores y la precisión de la mordida perfecta. Entre harinas de distintas clases, chocolate y dulce de leche, un alfajor emergió victorioso, coronando no solo el paladar, sino también la creatividad y la técnica de quienes entendieron que en esta competencia, la gloria se come y se disfruta.
A pesar del clima inestable de este fin de semana largo —un cielo gris, frío, nublado y alguna llovizna dispersa—, miles de personas, grandes y chicos, se acercaron con familias completas a disfrutar del evento emplazado en Costa Salguero que, en su cuarta edición, busca consolidarse como el lugar donde se define, con trofeos, diplomas y honores, quién hace el mejor alfajor de Argentina. Y fue Chacra Los Retamos, de El Hoyo, Chubut, quien logró cautivar al jurado: un alfajor de harina de nuez y dulce de leche, cubierto con chocolate blanco. Innovador y a la vez profundamente ligado a los sabores patagónicos, este ejemplar se coronó como la gran estrella del Mundial del Alfajor 2025.
Y es que decidir cuál es la golosina que combina de manera perfecta dos o tres tapas con un relleno cautivador no es tarea sencilla. Según los organizadores oficiales, este año participaron cientos de alfajores provenientes de Argentina, Uruguay, Perú, España, Estados Unidos y Paraguay, evaluados por un jurado de 20 especialistas: ingenieros en alimentos, chefs, maestros pasteleros, periodistas gastronómicos e influencers.
“El exigente procedimiento de cata a ciegas, con más de 35 criterios de evaluación, definió a los ganadores de las 19 categorías y, finalmente, al ‘Mejor Alfajor del Mundo 2025’”, relataron los organizadores a Página 12. Pero más allá de los trofeos y diplomas, la feria fue un auténtico mapa del dulce argentino: uniendo marcas, productores, pymes y emprendimientos familiares de punta a punta del país.
Detrás de cada relleno, cada capa, cada secreto de cocina, se tejió una historia común: la pasión por un dulce que, como el mate de la mañana o el asado dominical y en familia, se siente propio, intransferible y profundamente nacional.
Streaming, premiaciones y pasión pastelera: la otra cara del campeonato
Para esta cuarta edición, el Mundial del Alfajor puso los mejores ingredientes sobre la mesa para demostrar que ya no se trata solo de una feria golosa: es un certamen reconocido por expertos y celebrado por un público que sabe de dulce.
Entre las novedades, hubo un streaming oficial que recorrió los pasillos del predio, entrevistó a casi todos los stands y sumó a influencers y presentadores que animaron al público con charlas y transmisiones en vivo. No era, claro, cualquier grilla de invitados.
Es que el evento no se limitó a la venta y la degustación. También fue espacio de debate y formación: en simultáneo se desarrolló el II Foro Internacional del Alfajor, con más de diez conferencias técnicas sobre producción, finanzas, distribución, mecanización e incluso inteligencia artificial aplicada al rubro. Se habló de todo: desde el “Sector alfajorero en el actual contexto económico”, hasta la “Sustentabilidad en la industria”, a cargo de Sylvana Cabrera Nahson, directora del proyecto Desperdicio Cero; o la charla de nutrición encabezada por la especialista en alimentación plant based y deporte, Micaela Chávez.
Y claro, no podía faltar el costado más tentador: los puestos repletos de alfajores de todo tipo, desde los clásicos de dulce de leche y chocolate, hasta combinaciones más creativas —y en algunos casos, directamente extravagantes—. Más de setenta stands se distribuyeron por el predio, con la participación de marcas consolidadas y de pequeños emprendimientos que buscaban abrirse camino en el paladar del público. Entre ellos destacó Sr. Alfajor, la firma de Monte Grande que el año pasado se había consagrado como el “Mejor Alfajor 2024”, y que esta vez ocupó un lugar central. También hubo espacio para una importante cadena de cafeterías argentinas, una reconocida marca de dulce de leche y hasta emprendimientos que ofrecían soluciones innovadoras: desde packaging de diseño hasta robots capaces de automatizar la producción y proveedores de materias primas.
El certamen coincidió además con la celebración del Día de las Infancias, lo que sumó un condimento especial: un sector dedicado a juegos, actividades lúdicas y, por supuesto, alfajores a discreción. Fotos, sonrisas y chocolate en la cara de los más chicos se mezclaron con la lógica festiva del evento, que más allá de la competencia no deja de ser un homenaje a la golosina más popular y entrañable de la Argentina.
El sur sigue endulzando: esta vez, un alfajor patagónico en la cima
En las primeras ediciones del Mundial del Alfajor se consagraron marcas de distintos rincones del país: un alfajor marplatense en 2022, otro de Campana en 2023 y, más recientemente, el de Monte Grande en 2024. Pero esta vez fue distinto: el sur dijo presente, y no con paisajes nevados ni con postales de montaña, sino con un bocado irresistible que terminó coronándose como el mejor alfajor del mundo.
Pasadas las 20 horas del domingo, la expectativa se concentró en un emprendimiento de una de las provincias nacionales más australes del planeta. Chacra Los Retamos, de El Hoyo, Chubut, conquistó al jurado con una creación tan innovadora como fiel a su identidad: un alfajor de harina de nuez y dulce de leche, recubierto con chocolate blanco.
El secreto no está solo en la receta, sino en el propio territorio. En Chubut —y en la Patagonia en general— las condiciones climáticas favorables y el creciente interés en cultivos sostenibles potenciaron la producción de nueces, un fruto seco que se volvió emblema regional. De sabor intenso y calidad reconocida, las nueces patagónicas ya se exportan a Europa, lo que convierte a esta golosina en una muestra perfecta de cómo tradición y mercado global pueden cruzarse en un mismo bocado.
Por eso, no sorprende que la combinación de nuez, dulce de leche y un baño de chocolate blanco haya resultado arrolladora para el jurado. Un alfajor que, en sus capas, resume algo más que dulzura: resume paisaje, esfuerzo y una identidad patagónica que ahora viaja al mundo entero.
La mente realmente maestra detrás de Chacra Los Retamos es Almendra Guillier Riquelme, una de las primeras egresadas de la Escuela de Gastronomía de Bariloche. No pudo viajar a la ceremonia en Buenos Aires, pero siguió la transmisión en vivo, atenta a cada detalle. Cuando se anunció el veredicto, su reacción fue inmediata: emoción, lágrimas y un agradecimiento que se hizo sentir incluso a la distancia.
“Estoy muy emocionada, muy contenta. Fue un desborde total, porque fueron cuatro premios, incluyendo el mayor. No puedo más que agradecer a la vida, a mi familia, a mi equipo en Buenos Aires, estoy muy feliz”, expresó en diálogo posterior. La emprendedora adelantó que en los próximos días viajará a CABA para compartir más detalles sobre el alfajor que se quedó con el título mundial.
El éxito no se limitó al premio mayor. La marca chubutense también se llevó tres reconocimientos técnicos: “Mejor Cobertura de Chocolate Blanco”, “Mejor Relleno de Dulce de Leche” y “Mejor Alfajor Saludable”, este último por una versión integral orgánica denominada “ZEN“, rellena de dulce de leche y pasta de maní, bañada en chocolate 80% cacao y decorada con pétalos de caléndula agroecológica. Un repertorio que demuestra que el alfajor puede ser, a la vez, tradición, innovación y hasta una propuesta gourmet saludable.
Entre pistachos dorados y alfajores imposibles
No todo fue solemnidad ni medallas. El Mundial del Alfajor también dejó espacio para la excentricidad y el asombro. Entre los stands más comentados aparecieron los alfajores de pistacho premium, que este año se consolidaron como tendencia fuerte, y hasta un llamativo “chocolate Dubái”, que despertó curiosidad por su estética lujosa y su precio elevado.
Pero hubo otros momentos y productos que no pasaron desapercibidos: un alfajor de Boca Juniors en homenaje a la pasión por el fútbol; variedades de batata y queso y membrillo con queso, evocando el famoso “postre vigilante”; los virales “alfajores bajoneros”, con hasta 70 gramos de dulce de leche puro; uno con llamativo relleno de cayote y queso; y un alfajor santafecino gigante de 1 kilogramo, ideal para quienes aman las tapas crocantes y el merengue italiano.
Este abanico de sabores insólitos demostró que el alfajor no es solo una golosina: es un laboratorio donde conviven tradición, innovación y humor. En tiempos de crisis económica, cuando los costos de insumos golpean a toda la industria alimenticia, la apuesta por seguir creando y compitiendo se transforma en un gesto de energía, creatividad y resistencia.
Porque al final, en la tierra del dulce de leche y el mate, el alfajor se consagra como algo más que un bocado: es identidad, es ingenio y, sobre todo, la certeza de que, pese a todo, siempre habrá un sabor capaz de devolverle la sonrisa a millones de argentinos y argentinas, aunque sea por un momento en el paladar o cuando el cuerpo pide comer un “dulcito”.
Uno por uno: los grandes ganadores del Mundial del Alfajor 2025
Campeón Mundial del Alfajor
Mejor Cobertura de Chocolate Negro
-
Oro: Thionis – Alfajor relleno de dulce de leche con cobertura de chocolate semiamargo.
-
Plata: El Placer de los Dioses – Alfajor de tapas de cacao italiano, cobertura de chocolate piurano al 70%, relleno de dulce de leche con mermelada de higos deshidratados y topping de ajonjolí tostado.
-
Bronce: Punto & Coma – Alfajor de galleta de cacao intenso relleno de dulce de leche y baño de chocolate amargo 70%.
Mejor Cobertura de Chocolate Blanco
-
Oro: Mhor Mío – Alfajor de chocolate blanco relleno de dulce de leche.
-
Plata: Chacra Los Retamos – Alfajor de harina de nuez y dulce de leche con cobertura de chocolate blanco.
-
Bronce: La Aldea – Alfajor de chocolate relleno de extra dulce de leche bañado en chocolate blanco.
Mejor Alfajor Glaseado
-
Oro: Chocolezza – Alfajor relleno de dulce de leche repostero con baño azucarado.
-
Plata: Bacará – Alfajor de dulce de leche cubierto con merengue italiano.
-
Bronce: Alfajores Pehuen Co – Alfajor de chocolate relleno con dulce de leche y bañado en glasé.
Mejor Relleno de Dulce de Leche
-
Oro: Chacra Los Retamos – Alfajor de harina de nuez y dulce de leche con cobertura de chocolate blanco.
-
Plata: DeliRá – Alfajor de maicena.
-
Bronce: Mamá Norma – Alfajor relleno de dulce de leche con baño de chocolate negro semiamargo.
Mejor Relleno de Fruta
-
Oro: Noli Alfajores – Alfajor de tapas de cacao y naranja, relleno de dulce de leche con centro de gel de uvilla y cobertura de merengue seco con cacao ecuatoriano.
-
Plata: Alfajores del Mar – Alfajor de chocolate amargo relleno de crema de chocolate con coñac y corazón de compota de cereza con marrasquino.
-
Bronce: El Rodeo Alfajores – Alfajor de dulce de cayote, queso sardo en hebras, nuez y dulce de leche con cobertura glasé.
Mejor Alfajor Relleno de Dos Sabores
-
Oro: El Placer de los Dioses – Alfajor de galletas de chocolate, dulce de leche y corazón de crema de pistacho con fideos de arroz tostados, cobertura de chocolate con leche al 40% y espolvoreado con pistacho molido y sésamo tostado.
-
Plata: Alfajores del Mar – Alfajor de chocolate amargo relleno de crema de chocolate con coñac y corazón de compota de cereza con marrasquino.
-
Bronce: Thionis – Alfajor relleno con dulce de leche y pistacho con cobertura de chocolate con leche.
Mejor Galleta de Alfajor
-
Oro: Bacará – Alfajor de dulce de leche cubierto con merengue italiano.
-
Plata: Tass Alfajores Artesanales – Alfajor de tapas de chocolate amargo relleno de chocolate 65% con cacao holandés y cobertura de chocolate semiamargo.
-
Bronce: Los de María Alfajores – Alfajor de maicena con dulce de leche y coco rallado.
Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense
-
Oro: La Aldea – Alfajor de chocolate relleno de extra dulce de leche bañado en chocolate blanco.
-
Plata: Alfajores Pehuen Co – Alfajor de chocolate relleno con dulce de leche bañado en glasé.
-
Bronce: Reina Dorada – Alfajor de tapas de cacao con dulce de leche y cobertura de chocolate semiamargo.
Mejor Alfajor Exótico
-
Oro: Cruz Velazco – Alfajor de harina de nuez relleno de ganache de chocolate al licor de café y baño de chocolate semiamargo.
-
Plata: Alfajorería Dulce Sonrisa – Alfajor de flan con dulce de leche.
-
Bronce: D’ Benizio – Alfajor de chocolate con dulce de leche y frambuesas, bañado en chocolate blanco y ruby, con frambuesas liofilizadas.
Mejor Alfajor de Maicena
-
Oro: Gulero – Alfajor de maicena relleno de dulce de leche y coco tostado, masa con toque de limón y decoración con coco rallado.
-
Plata: DeliRá – Alfajor de maicena clásico.
-
Bronce: Los de María Alfajores – Alfajor de almidón de maíz relleno con dulce de leche y coco rallado.
Mejor Alfajor Saludable
-
Oro: Chacra Los Retamos – Alfajor integral orgánico relleno de dulce de leche y pasta de maní, cobertura 80% cacao y pétalos de caléndula agroecológica.
-
Plata: Punto & Coma – Alfajor sin gluten con galleta de nuez y dulce de leche, bañado en chocolate semiamargo.
-
Bronce: Enésimo – Alfajor de masa de poroto aduki con cacao y café, relleno de dulce de leche y maní sin azúcar, con ralladura cítrica y cobertura de chocolate semiamargo.
Mejor Textura
-
Oro: Señor Alfajor – Alfajor con chocolate con almendras, blend de dulce de leche y galleta extra coco.
-
Plata: Chocolezza – Alfajor relleno de dulce de leche repostero con baño azucarado.
-
Bronce: Alfajores Pehuen Co – Alfajor de chocolate con dulce de leche y baño de glasé.
Mejor Aroma
-
Oro: Entre Dos – Alfajor relleno de dulce de leche cubierto de chocolate amargo sin TACC.
-
Plata: Mhor Mío – Alfajor de chocolate blanco relleno de dulce de leche.
-
Bronce: Los de María Alfajores – Alfajor de maicena con dulce de leche y coco rallado.
Mejor Alfajor Simple
-
Oro: Señor Alfajor – Alfajor de chocolate con leche y galletas de cacao y vainilla relleno con blend de dulce de leche.
-
Plata: Chocolezza – Alfajor relleno de dulce de leche repostero con baño azucarado.
-
Bronce: Mendukos – Alfajor de chocolate negro, dulce de leche y pasas al rhum.
Mejor Alfajor de Tres Capas
-
Oro: Barrigón Chingolo – Alfajor triple negro con dulce de leche y frutilla.
-
Plata: Punto & Coma – Alfajor triple de cacao intenso con dulce de leche y baño de chocolate semiamargo.
-
Bronce: Odara Alfajores – Alfajor doble de dulce de leche cubierto con chocolate semiamargo.
Mejor Alfajor de Autor
-
Oro: Ególatra – Alfajor de cacao premium relleno con ganache semiamarga y un bombón Dubái en su interior, todo bañado en chocolate con leche.
-
Plata: Alfajores del Mar – Alfajor de chocolate amargo con crema de chocolate al coñac y compota de cereza con marrasquino.
-
Bronce: Mendukos – Alfajor de chocolate negro, dulce de leche y pasas al rhum.
Mejor Alfajor PyME
-
Oro: Celisano – Alfajor sin gluten relleno de membrillo, sin lactosa ni derivados de leche.
-
Plata: El Placer de los Dioses – Alfajor de galleta de chocolate, dulce de leche, pistacho y sésamo tostado.
-
Bronce: Tass Alfajores Artesanales – Alfajor de tapas de chocolate amargo relleno de chocolate 65% con cacao holandés y cobertura semiamarga.
Mejor Alfajor Industrial
-
Oro: Arbanit Fellow – Alfajor de cucurucho con pasta de dulce de leche.
-
Plata: Barrigón Chingolo – Alfajor triple de chocolate negro con dulce de leche y frutilla.
-
Bronce: Entre Dos – Alfajor de dulce de leche con cobertura de chocolate amargo sin TACC.
Mejor Packaging
Mejor Stand
-
Oro: Vacalin, Lodiser y GDG.
-
Plata: Rasta.
-
Bronce: Jugador Número 12.
Seguí leyendo
Fuente: Pagina12