el Senado vota los proyectos del Garrahan y universidades


21 de agosto 2025 – 11:09

Javier Milei ya anticipó que vetará todas las iniciativas, que hoy se podrían convertir en ley. La oposición también buscará rechazar decretos presidenciales.

Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Anabel Fernández Sagasti diagraman la estrategia opositora.
Senado

Luego de una jornada con triunfos opositores y oficialistas en la Cámara de Diputados, el Senado desafía la agenda del Gobierno, cuyos legisladores aludirán al equilibrio fiscal para intentar frenar la aprobación de proyectos que aumentan fondos para hospitales pediátricos y universidades nacionales. En simultáneo, trabajadores del Hospital Garrahanse movilizan en las inmediaciones del Congreso.

Se trata de la tercera jornada consecutiva de actividad en la Cámara alta con temario opositor, en donde se expresa el malestar en algunos sectores de exaliados por el cierre de listas (un caso emblemático es el del correntino Carlos Espínola, que pasó de ser potencial candidato libertario a sumarse a la campaña del oficialismo provincialismo). Este miércoles dictaminaron un proyecto que limita el alcance de los DNUs y el martes los proyectos que se votarán en esta sesión: dado que no pasaron siete días desde su dictamen, deberán alcanzar los dos tercios de apoyos para convertirlos en ley.

En el temario, también buscarán rechazar decretos que intervinieron organismos públicos: el 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), el 340/2025 (Marina Mercante) y el 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). También confrontaron contra decretos que ya habían sido judicializados, como el 461/2025 (Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional de Regulación del Transporte) y el 462/2025 (INTI, INTA, INPI, ARICCAME, INASE e INV).

Uno de los proyectos que se votará es la declaración de emergencia para la salud pediátrica por un año. La iniciativa exige fondos para “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo”, “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud” y la derogación de la resolución del 2109/25 con la que el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias. La media sanción en la Cámara baja tuvo 158 apoyos, 75 rechazos y 5 abstenciones.

Por otro lado se encuentra el proyecto impulsado por rectores: Ley de Financiamiento Universitario. Su redacción apunta a la reapertura de paritarias (paralizadas desde octubre del año pasado); fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas. En Diputados, consiguió 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones.

Seguí en vivo


Fuenye: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES