El mercado continúa atento a las elecciones y el revés legislativo al Gobierno, así como la alta volatilidad en las tasas de interés y las modificaciones que el Banco Central hizo sobre los encajes que pesan sobre los bancos.

El S&P Merval medido en dólares rebota este viernes y se dirige a anotar su mayor caída semanal en un mes y medio, mientras que los bonos, que arrancaron al alza, recalculan y comienzan a observar sus primeros rojos en el panel tras definiciones clave de la Fed y mejor clima global. En la arena local, las variaciones se dan en una semana con alta volatilidad en las altas tasas de interés y las modificaciones que el Banco Central hizo sobre los encajes que pesan sobre los bancos.
El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, planteó durante su discurso inaugural en Jackson Hole, la posibilidad de un recorte en las tasas de interés en septiembre, debido a los “riesgos cambiantes” en la economía norteamericana. Sin embargo, enfatizó el bajo nivel desempleo, pese a los malos datos del mercado de trabajo en julio.
En ese marco, el S&P Merval sube 0,9% a 2.121.936,78 puntos básicos, mientras que medido en dólares sube 0,3% a 1.593 unidades. Las acciones líderes que más suben son Pampa Energía (+3,2%), Transener (+3,1%), Cresud (+2,8%), Transportadora de Gas del Norte (+2,3%), e IRSA (+2,3%).
En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas cotizan mixtas. Los papeles que más suben son Cresud y Pampa Energía con el 2,8% y 2,1%, respectivamente, mientras que los que más bajan son Edenor y BBVA (-1,5% ambos).
En cuanto a la renta fija, los bonos operan dispares y se dirigen a cerrar una semana con fuertes bajas. Los que más bajan son el Global 2046 (-0,8%) y el Global 2029 (-0,6%), mientras que los que más suben son el Global 2041 (+0,7%) y el Bonar 2035 (+0,6%).
Fuerte demanda en Lecaps
En la jornada previa, los bonos en dólares volvieron a caer mientras se notó sobre el cierre de la rueda una fuerte demanda de Lecaps, por lo cual en el mercado advirtieron una presunta intervención oficial para bajar tasas.
Todo esto sucedió luego de que la oposición lograra anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el aumento de las jubilaciones.
En cuanto a los instrumentos en pesos, la nota la dieron las Lecaps y los Boncaps, que hacia el final de la rueda exhibieron fuertes subas en sus cotizaciones. PPI sostuvo que “todo parecería indicar que el Banco Central (BCRA) habría intervenido para apoyar a los bonos de tasa fija en pesos, generando una fuerte presión sobre todo el tramo largo de la curva”. “Las dos Lecaps con vencimiento a noviembre treparon 1,1%, dejando sus TEM en 3,8%”, detallaron.
“Venía siendo otro día de sangría absoluta para la curva pesos, hasta que a eso de las 15 hs apareció un jugador muy fuerte en la Lecap S10N5, que pagaba un precio alto por fuera de la curva (3,80% aproximadamente de Tasa Efectiva Mensual) cuando instrumentos similares estaban en 4,20%”, agregaron desde Invertir en Bolsa.
“A raíz de ello, comenzamos también a ver mucho volumen en el Boncaps T13F6 por ejemplo y la curva comenzó a ponerse verde. La duda que nos surge es: ¿habrá sido el Banco Central (BCRA) o bien el tesoro con los pesos que tiene en el BCRA quien salió a pagar?“, acotaron.
Fuente
Ambito