El S&P Merval subió tanto en pesos como en su contraparte en dólares, donde superó los 1.800 puntos y tocó un máximo de dos meses ante la mayor calma cambiaria. Los bonos soberanos extienden sus ganancias y los ADRs treparon hasta un 6,5% en Wall Street.
El S&P Merval avanzó 2,9% a 2.415.040,72 puntos básicos, mientras que medido en dólares, saltó 3,8% y se posicionó en los 1.805,83 puntos, su nivel más alto desde el 12 de junio. A nivel individual las acciones que registraron mayores alzas fueron: Sociedad Comercial del Plata (+6,3%); Transportadora de Gas del Norte (+5,9%); Grupo Supervielle (+5,4%).
Por su parte, los ADRs cerraron con ascensos generalizados, en línea con la bolsa de Nueva York. Los principales subas fueron las de Grupo Supervielle (+6,5%); Pampa Energía (+6,4%) y BBVA Argentina (+4,8%).
En Wall Street los principales índices avanzan liderados por el Nasdaq (+1,3), seguido por el S&P 500 (+0,9%) y el industrial Dow Jones (0,3%). Por otro lado, el Russell 2000 pierde un 0,2%.
La dinámica positiva de los activos estadounidenses contribuye al repunte de las acciones domésticas. Al mismo tiempo, la baja del dólar y la menor volatilidad de las tasas en pesos colaboran que a la calma entre los inversores, según fuentes del mercado.
Bonos y riesgo país
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operan con totalidad de subas y trepan hasta un 1% encabezados por el Global 2046, el Global 2030 (+0,6%) y el Bonar 2035 (+0,5%).
“Pese a la reciente volatilidad en el mercado de pesos, destacamos que los soberanos en dólares mostraron una notable resiliencia al mantenerse relativamente inmunes. En nuestra visión, la trayectoria del crédito seguirá dependiendo, en gran medida, de los próximos resultados electorales”, plantearon desde Portfolio Personal Inversores (PPI).
A nivel global, en la última semana, los bonos avanzaron +0,6% en promedio, y los de Alto Rendimiento no sufrieron cambios, mientras que los de Grado de Inversión marcaron otro +0,6%. A su vez, en los mercados emergentes anotaron una suba del 0,4% y los bonos latinoamericanos subieron 0,5%, según un informe de Puente.
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por JP Morgan) del 5 de agosto mostró un valor de 743 puntos básicos y arrojó una caída del 2,4% con respecto al registro anterior.
El dólar y el veto en el Congreso
Los actores del mercado local siguen de cerca la evolución de dólar, ya que preocupa su posible impacto en los precios. Mientras, el Gobierno lucha para tratar de mantener una inflación del 2% mensual con base en su objetivo de superávit fiscal.
En este sentido, el presidente Javier Milei viene de vetar una suba en las jubilaciones y una ley para asegurar la protección a personas con discapacidades sancionadas por la oposición en el Congreso, por considerar que ponen en riesgo ese equilibrio financiero.
Fuente
Ambito