El Tesoro realiza un canje de deuda con el BCRA antes de los grandes vencimientos de agosto


El Tesoro concretó un canje con el BCRA para postergar pagos de agosto. La operación incluye la conversión de LECAP por BONCAP con vencimiento en diciembre y busca descomprimir el frente financiero de corto plazo.

El Gobierno tiene vencimientos a tasa fija en los próximos meses.
Mariano Fuchila

La operación se formalizó a través de la Resolución Conjunta 548/2025 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y contempla la conversión de LECAP con vencimiento el 15 de agosto de 2025 (S15G5) por BONCAP con vencimiento el 15 de diciembre de 2025 (T15D5), ambos instrumentos denominados en pesos y emitidos originalmente en octubre de 2024.

El Gobierno dispuso la afectación de un monto emitido y no colocado del BONCAP T15D5 por $3,91 billones VNO, más una ampliación de hasta $1,5 billones VNO adicionales para cubrir el total del canje con el BCRA. Estos instrumentos serán colocados bajo las normas operativas ya vigentes desde la resolución conjunta 9/2019.

La medida se enmarca en el artículo 38 de la Ley de Presupuesto 27.701, que rige para 2025 conforme al artículo 27 de la Ley 24.156, y en lo dispuesto por el artículo 11 del DNU 331/2022, que habilita este tipo de operaciones entre organismos del sector público nacional sin restricciones por tipo de moneda y utilizando precios de mercado.

La conversión se realizó el 1º de agosto, con liquidación al 4 de agosto, y tomará como referencia los precios de cotización de los instrumentos involucrados en las pantallas de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) con liquidación 24 horas, justo antes de las 13:30 del día de la operación. El canje se inscribe dentro del programa financiero del Tesoro para el segundo semestre, orientado a reducir las necesidades de renovación en agosto, uno de los meses con mayor carga de vencimientos en pesos.

Deuda: ya sin LEFIs, se multiplican los vencimientos en pesos

El Gobierno deberá enfrentar vencimientos de deuda en moneda local por casi $45 billones (equivalentes al 5% del PBI) en el período previo a las elecciones legislativas de octubre. Según cálculos de la consultora Aurum Valores, entre el último día de julio y la semana anterior a los comicios, el Ministerio de Economía deberá afrontar pagos en pesos a tenedores del sector privado por un total estimado en u$s33.000 millones.

Por su parte, un informe del Centro de Estudios del Banco Provincia elevó esa cifra a $73 billones (8,5% del PBI) al incorporar en el cálculo las tenencias de títulos en poder del propio sector público. En tanto, la consultora EcoGo señaló que el 96% de esa deuda en pesos está emitida a tasa fija, lo que acota el margen de maniobra frente a escenarios de volatilidad inflacionaria o cambiaria.


Fuente
Ambito