el tipo de cambio dejó de estar atrasado, pero hay ganadores y perdedores


22 de agosto 2025 – 17:22

La consultora Quantum estimó cuál fue la ganancia de competitividad para algunos sectores tras la suba del dólar de julio, teniendo en cuenta la eliminación de impuestos.

Depositphotos

El tipo de cambio real multilateral se depreció 19% en lo que va del año, un proceso que marcaría que el dólar habría dejado de estar “retrasado”. Pero la realidad es que si se compara con la situación previa que había a la parcial salida del cepo, esta mejora de competitividad es diferente para cada sector.

Así lo advierte en su último reporte la consultora Quantum, que dirige el economista Daniel Marx. Allí se plantea que “el tipo de cambio real multilateral oficial (TCRM) se depreció 19% en lo que va de 2025, el bilateral con Brasil el 26% y el bilateral con EEUU 10%”.

El reporte remarca que “la mayor parte del movimiento en el multilateral se verificó en el período julio – agosto de 2025, con una devaluación real del 9%”.

tdcrm

“En el caso del bilateral con Brasil, la depreciación real en este último período es 11% (y del 26% en el acumulado de 2025) y con el dólar la depreciación real es de 9% en el período julio – agosto 2025 (y 10% en el acumulado de 2025)”, expresa el estudio.

En términos reales, los movimientos del dólar y la inestabilidad de los mercados financieros plantearon como efecto colateral una mejora de la capacidad de competir de la economía local, al licuar parte de los costos.

“Mirando desde la perspectiva de competitividades, se observa que estas variaciones a nivel general no son homogéneas para todas las actividades”, resalta Quantum.

La consultora señala que es necesario “tener en cuenta los niveles de costos comparados entre las distintas jurisdicciones y los tipos de cambio efectivos aplicables en cada caso”.

“Cuando existían múltiples tipos de cambio e impuestos diferentes para distintas transacciones, el tipo de cambio efectivo era muy diferente al actual aunque ello depende del tipo de transacción de la que se trate”, añade el reporte.

En este sentido, agrega que el efecto de la simplificación cambiaria sobre la competitividad para distintos tipos de transacciones es distinto comparando la situación actual con la de fines de 2024.

Dólar: los que ganan y los que pierden

Quantum plantea la situación de diferentes actores económicos y como ha influido la variación del tipo de cambio real para cada uno:

  • Exportador de servicios profesionales (CCL): la apreciación real lleva a una pérdida de competitividad del 7% en la comparación.
  • Exportador de bienes (sin retenciones, dólar blend): enfrenta una depreciación real del tipo de cambio bilateral ARS/USD del 4%.
  • Exportador de soja (con retenciones, dólar blend): tiene una ganancia de competitividad cambiaria del 15% en el período.
  • Importador (impuesto país, dólar oficial): la eliminación del impuesto país -implica apreciación del tipo de cambio para el importador- prácticamente compensó la depreciación real del tipo de cambio oficial (variación real del 1% en la comparación).


Fuente: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES