Los electores de 16 y 17 años están habilitados para ir a emitir su voto para este domingo 18 de mayo, cuando se celebren las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, pero no tienen penalidades previstas si no concurren a votar, como si las tienen las personas de entre 18 y 70 años. Así lo estableció la ley de voto joven, sancionada en 2012. Antes solo se podía votar a partir de los 18 años.
La ley de voto joven se aplica en todo el país para la elección de candidatos nacionales (senadores y diputados para el Congreso de la Nación), Presidente y Vice. En el caso de los candidatos locales (legisladores para los congresos provinciales, concejales, intendentes y gobernadores) se aplica la ley vigente en cada distrito. En este caso, en la Ciudad de Buenos Aires, el voto joven es voluntario y cada persona de 16 años en adelante deben estar debidamente empadronados para poder concurrir a las urnas.
Para emitir el voto es necesario concurrir con el DNI actualizado, es decir, el último emitido. Si bien la Constitución Nacional determina que el voto es obligatorio, la ley de voto joven no establece ninguna sanción para los menores de 18 años que no voten.
Características del voto joven en Argentina
Quienes tengan 15 años, pero cumplan los 16 hasta el día de las Elecciones Generales, inclusive, deben concurrir a votar siempre que tengan hecha la actualización de los 14 años en el DNI y estén inscriptos en el padrón. Recién a partir de los 18 años los ciudadanos pueden ser convocados para autoridad de mesa.
Las personas que se acerquen a votar y tengan algún tipo de discapacidad pueden entrar al cuarto oscuro con un acompañante. Además, el presidente de mesa también puede colaborar con el procedimiento.