Las elecciones legislativas porteñas marcaron la primera derrota electoral del PRO en la Ciudad desde 2007, cuando Mauricio Macri fue electo jefe de Gobierno, y la transferencia de votos de la derecha macrista a la ultraderecha mileista. En contra, un adversario común: el peronismo.
Al repasar los resultados comuna por comuna, la profundidad de la derrota del PRO es contundente, ya que no logró ganar en ninguna de las 15 comunas porteñas. La Libertad Avanza (LLA) ganó en 9 comunas en el norte y centro porteño y el peronismo nucleado en Es Ahora Buenos Aires obtuvo las otras 6 en el sur y centro de la ciudad.
El otro dato relevante de las elecciones legislativas porteñas fue el bajo nivel de participación que se ubicó en un 53,4 por ciento de los 3.088.750 votantes habilitados en la Ciudad.
LLA, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, cosechó la mayor cantidad de votos con 30,1%, (495 mil votos) y lo siguió Es Ahora Buenos Aires, encabezado por Leandro Santoro, con un 27,4% (449 mil votos). El PRO quedó como tercera fuerza con 15,9% (261 mil votos) y en cuarto lugar se ubicó el flamante sello de Horacio Rodríguez Larreta con el 8,1% (132 mil votos).
El PRO derrotado en su Ciudad
La elección del PRO y de la diputada nacional Silvia Lospennato fue un masazo para el armado político fundado por Mauricio Macri. El tercer puesto alcanzado en la elección general solo pudo ser revertido en tres comunas, donde alcanzó ubicarse en el segundo lugar. Fueron las comunas 2 (Recoleta), 14 (Palermo) y 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) las únicas en las que Lospennato se impuso a Santoro con el 22,4%, 20,7% y 21,5% de los votos, respectivamente.
En Recoleta, donde el PRO consiguió su mejor elección, Lospennato quedó 15,4% por debajo del candidato de LLA, que también tuvo en ese barrio porteño su mejor elección con un 37,8% para Manuel Adorni. En la comuna 13 fue donde el PRO más se acercó a LLA, con una diferencia del 12,6%. Esa comuna con una participación del 57,1% fue la única de las tres en las que el PRO logró el segundo lugar que estuvo por encima del nivel de participación general.
A pesar de esto, cuando se hace zoom sobre la Comuna 13, Lospenatto resultó derrotada por Santoro en dos de los tres barrios: Núñez y Colegiales. Otro barrio de la ciudad donde Lospenatto logró un cómodo segundo puesto fue en Puerto Madero, con un 22% de los votos. En el otro extremo de esa misma comuna, pero con otra realidad socioeconómica, el PRO consiguió mejor porcentaje (23%) en el barrio de Retiro, aunque con una participación bajísima del 37% de concurrencia.
¿Dónde avanzó la motosierra?
La transferencia de votos del PRO a LLA, la competencia por el mismo electorado, se marcó de tal forma que en las mismas tres comunas (2, 14 y 13) en las que Lospennato consiguió su mejor resultado, Adorni también lo hizo. El vocero presidencial consiguió un 37,8% en Recoleta, 35% en Palermo y 34,1% en la comuna 13.
Aunque la cantidad de votos totales que recibió Adorni (500 mil) significa poco más del 15 por ciento de los 3 millones de porteños habilitados para votar; el vocero presidencial se impuso en las comunas que alcanzaron mayor participación electoral: la 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) con 62,2%, la 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita) con 62%, la 6 (Caballito) con 61,4% y la 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) con 59,1%.
Las otras dos comunas en las que Adorni ganó la elección fueron la 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución) y la 7 (Flores y Parque Chacabuco). Con un abrumador resultado en lugar más oneroso de la ciudad: un 49,5% en el barrio de Puerto Madero.
La disputa en el centro de la Ciudad
Las comunas 1 y 7 junto a la 10 tienen una particularidad respecto de cómo quedó pintada la ciudad, entre el norte dominado por LLA y el sur donde avanzó el peronismo, que es que son la frontera entre lo que parecen ser dos electorados marcados para la realidad social y económica de modelo de la motosierra.
Estas tres comunas en las que Adorni se impuso reúnen 14 barrios porteños con marcadas diferencias socioeconómicas, quizá el mayor ejemplo se encuentra en la comuna 1, entre Constitución y Puerto Madero. ¿Cómo resultó la elección en esos dos barrios? Adorni se impuso cómodo en Puerto Madero (49,5%), mientras que el candidato del peronsimo solo obtuvo el 10,6% de los sufragios. Pero Santoro obtuvo el 32,5% de los votos en Constitución, donde Adorni reunió el 27,1%.
De los barrios de la comuna 1, Adorni se quedó con Retiro y San Nicolás; mientras que fue derrotado por el peronismo también en San Telmo y Monserrat, donde Santoro consiguió un 35% y 30% de los votos. En la comuna 10, de los 6 barrios que la componen, Adorni se impuso en 4 , mientras que en Floresta y Vélez Sarfield, el candidato peronista consiguió 30,7% y 30,4% de los votos.
Santoro logró imponerse en otros cuatro barrios de la Ciudad en comunas ganadas por Adorni. Fueron Parque Chacabuco, Villa General Mitre, Villa Santa Rita y Villa Pueyrredón.
¿Dónde resiste el peronismo?
En esa frontera electoral que resultó de las elecciones legislativas porteñas entre el norte y el sur de la Ciudad, el peronismo logró una importante victoria en la Comuna 15, en el límite con Palermo, Belgrano y Colegiales. Santoro ganó en esa comuna todos los barrios (Agronomía, Parque Chas, Villa Ortuzar, La Paternal, Chacarita y Villa Crespo), con más de 30% de los votos, a excepción de Agronomía, y alcanzando el 34,6% en Chacarita. Siempre con Adorni como segundo en disputa.
Las otras dos comunas del centro porteño ganadas por el peronismo fueron la 3 (Balvanera y San Cristobal) y la 5 (Almagro y Boedo). De los cuatro barrios, Adorni solo obtuvo una victoria en Balvanera con el 30,4%; mientras que Santoro se impuso en los otros tres con el mejor resultado en Boedo, donde sacó el 34,7%.
Y así el recorrido termina en los barrios del sur porteño, los más postergados en el nivel socioeconómico y servicios. En estos barrios, el peronismo hizo con el PRO, lo que LLA hizo en la zona norte, y los pintó de verde. Santoro se impuso en la Comuna 9 (Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda), la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) y en la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricio y Nueva Pompeya).
De esos 10 barrios porteños, Santoro se quedó con 8 y Adorni solo consiguió imponerse en dos: Liniers y Villa Riachuelo. De las seis comunas en las que el peronismo ganó, tres estuvieron por encima del nivel de participación general; mientras que el candidato del peronismo consiguió su mejor resultado en la Comuna 8 con el 34,9%; que en las elecciones de 2023 había sido junto a las Comuna 4, las únicas dos que el peronismo había ganado en un mapa pintado de amarillo por el PRO. Algo que las legislativas de ayer vinieron a cambiar.