Los departamentos de dos y tres ambientes mantuvieron los mismos precios de alquiler que el mes pasado.

En agosto el mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires mostró movimientos diferenciados según el tipo de propiedad. Los precios de oferta de los monoambientes experimentaron un aumento del 4,2% con respecto al mes anterior, mientras que los departamentos de dos y tres ambientes mantuvieron sus valores estables, sin cambios significativos en comparación con julio, de acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
Esta dinámica refleja la volatilidad mensual que se viene observando en el segmento de alquileres, con fluctuaciones que responden a diversos factores como la demanda, la inflación y las condiciones del mercado inmobiliario. En términos interanuales, los incrementos de precios para la mayoría de las tipologías de unidades superan ligeramente el índice general de precios.
Actualmente, alquilar un monoambiente en CABA cuesta en promedio $500.000 mensuales, mientras que un dos ambientes se consigue por $600.000 y un tres ambientes alcanza los $800.000 por mes.
Crece la oferta de departamentos en CABA
Por otro lado, la oferta de departamentos en alquiler continúa en expansión. Desde febrero de 2024, la cantidad de inmuebles disponibles está en aumento y en agosto se registró un crecimiento del 15,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Este contexto de precios diferenciados y mayor oferta presenta oportunidades para inquilinos que buscan alternativas más amplias y variadas, especialmente en los segmentos de departamentos más grandes que mantienen estabilidad en sus valores. Al mismo tiempo, para quienes alquilan monoambientes, el aumento de precios implica un mayor esfuerzo económico, lo que puede impactar en la demanda de este tipo de unidades.
El impacto de las expensas en los alquileres
Según señala el informe, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que en agosto alcanzó los $322.000, solo cubre el 64,4% del costo promedio de un alquiler, lo que refleja la creciente dificultad para acceder a una vivienda con ingresos mínimos.
En paralelo, las expensas representan en promedio un 23,9% adicional sobre el precio de oferta de un alquiler, un costo extra que a menudo complica aún más la capacidad económica de quienes alquilan.
Además, un 25% de la oferta disponible está expresadas en dólares, lo que suma volatilidad y complejidad al mercado. Sin embargo, este número cayó drásticamente desde que tocó su pico cuando aún regía la ley de alquileres.
Fuente
Ambito