en el cierre de sesión, la oposición avanzó con proyectos sobre $LIBRA, ciencia y tratamiento del Alzheimer


Evitando un escandaloso cierre por vaciamiento del recinto, se aprobaron emplazamientos para obligar a tratar proyectos opositores.

Rol clave de los antes considerados dialoguistas en la aprobación de emplazamientos.
Mariano Fuchila

Luego de cuatro aprobaciones consecutivas de la oposición, diputados del oficialismo y de los provincialismos comenzaron a pararse de sus bancas con el objetivo de hacer caer el quorum de la sesión. Sin embargo, antes de la medianoche una mayoría de la Cámara avanzó en su intención de destrabar la comisión investigadora por la causa $LIBRA y la declaración de la emergencia en el sistema de ciencia.

El temario que proseguía a los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia de salud pediátrica no contaba con el consenso de todos los bloques opositores. “Los temas aprobados son el grueso del debate”, explicitó un representante radical a este medio. Pero cuando llegó el turno, y con el rumor de que se podía vaciar la sesión, Germán Martínez (Unión por la Patria) intervino y pidió reciprocidad: “Tenemos que tratar temas que, quizás hoy no, pero más adelante que incluyen a un montón de bloques parlamentarios”.

Los minutos posteriores al tratamiento de los proyectos de emergencia ocurrieron con tensión y desprolijidad, por la voluntad de algunos parlamentarios de tratar la agenda ante la llegada de cuestiones de privilegio. Juan Manuel López le pidió a los diputados “que dejen de lado su narcisismo y pasen la palabra”. Solo la legisladora de izquierda Mendieta -que se expresó sobre el conflicto en Gaza- y tres libertarios -Huesen, Lemoine y Ponce- dilataron el momento de la votación.

Una hora después de distintas deliberaciones, se pudo emplazar el debate para la creación de un régimen de Promoción de Salud Cerebral para constituir un Plan Nacional de Alzheimer. Se tratará el miércoles 13 de agosto a las 10.30 horas, en un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud y de Presupuesto y Hacienda.

Tras ello, la oposición logró emplazar un encuentro clave para la causa $LIBRA: el martes 12 de agosto a las 17 horas habrá un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para concretar una modificación en la resolución y así destrabar la presidencia de la comisión investigadora, paralizada por un empate en 14 miembros entre oficialistas y opositores. Desde el oficialismo, entienden que el plazo del trabajo de la comisión investigadora ya está vencido, aunque sus antagonistas replican que sin presidencia, no existe lanzamiento oficial.

Considerando una serie de participaciones que involucraron a referentes de organismos científicos, la oposición impulsó el emplazamiento para las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Ciencia y Tecnología para el miércoles 13 de agosto a las 14 horas. Buscan emitir dictamen para decretar la Emergencia del Sistema de Ciencia, garantizando fondos para el Conicet y otros investigadores.

Germán Martínez Martín Menem Diputados

La sesión contó con mucha tensión y debate entre Martín Menem y Germán Martínez.

La sesión contó con mucha tensión y debate entre Martín Menem y Germán Martínez.

Mariano Fuchila

Diputados: proyectos aprobados en la sesión del 6 de agosto

La sesión de este miércoles tuvo dos aprobaciones importantes de la oposición. Uno de ellos fue la iniciativa de financiamiento universitario, para ampliar las partidas presupuestarias para gastos de funcionamientos y las becas, así como también la recomposición de los salarios. Fue con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, a un voto de los dos tercios.

En tanto a la declaración de emergencia en salud pediátrica por dos años, se propone la inmediata asignación de recursos vía reasignación de fondos y uso de reservas, incluida la recomposición salarial del personal público afectado a esta prestación y la eximición del Impuesto a las Ganancias para ciertos rubros remunerativos. Este proyecto contó con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, superando por cinco apoyos los dos tercios.

Más tarde, y sin obstrucciones del oficialismo, avanzó el proyecto impulsado por los gobernadores para garantizar un reparto automático a las provincias del 1% los ATN se tratará en la Comisión de Presupuesto el miércoles 13 de agosto a las 12 horas. Cuatro horas después, un plenario entre esa comisión y la de Energía abordará la propuesta que elimina tres fideicomisos (de Infraestructura Hídrica; Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado) y tres fondos (Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; Nacional de la Vivienda) y fija para las provincias una mayor participación en la distribución del impuesto a los combustibles. La oposición buscará dictaminar ambas iniciativas para tratarlas en sesión el 20 de agosto.


Fuenye: Ambito