El día después de los comicios legislativos en la provincia de Jujuy en los que el oficialismo que encabeza logró imponerse una vez más, el gobernador Carlos Sadir celebró este resultado, se diferenció de los distritos donde su partido, la UCR, hizo acuerdos con La Libertad Avanza y también criticó las políticas del gobierno de Javier Milei, aunque sin distanciarse de avanzadas libertarias como la Ley Bases.
El mandatario jujeño repasó el apoyo que su fuerza le brindó al gobierno nacional. ”Hemos acompañado con nuestros diputados en el Congreso con varias iniciativas como en la Ley Bases, coincidimos y compartimos”, recordó. “Pero -añadió- también es necesaria la participación del Estado en el interior, como es en educación, salud pública, seguridad. Creo que trabajamos pensando en eso porque hay muchas necesidades”, manifestó.
También recordó que varios gobernadores le vienen reclamando al gobierno de Milei por la parálisis de la obra pública. “Esto ha dejado mucha obra pendiente que las provincias estamos completando, hay obras nacionales como rutas que están relacionadas con la producción que queremos desarrollar. Y que el Estado nacional se desentienda no me parece lo mejor“, advirtió.
En esa línea también recordó que la “Nación cortó el subsidio al transporte”, y, en cambio, la provincia sigue con el plan del transporte gratuito a estudiantes, y también afronta el pago del fondo de incentivo docente que el gobierno de Milei suspendió. “Queremos ser responsables, ordenados, tener equilibrio fiscal, pero también, ser un gobierno que tenga un sentido social”, buscó diferenciarse.
En cuanto a los resultados de los comicios del domingo, Sadir reconoció que LLA hizo una “buena elección” en la provincia. “El peronismo era fuerte en la provincia y la izquierda tiene lo suyo”, agregó sobre el mapa electoral que tenía la provincia, al que ahora se agrega el partido libertario, con las bancas que obtuvo en la Legislatura jujeña.
A pesar de la crisis que atraviesa la provincia y del bajo porcentaje de participación del electorado, que apenas alcanzó el 63%, Sadir consideró la jornada electoral como un triunfo “importante” sobre LLA, que por primera vez participó en la provincia con partido propio y fue la segunda opción más votada, y se impuso en la capital provincial, San Salvador de Jujuy.
Aseguró que su espacio político no se planteó la posibilidad de ir en alianza con La Libertad Avanza en esta elección. “En ningún momento hablamos de hacer conjuntamente algo, sabíamos que competimos”, sostuvo, diferenciándose de la estrategia electoral del oficialismo radical en el Chaco.
En cuanto a la posibilidad de un trabajo en conjunto con LLA para las elecciones de octubre, Sadir no lo descartó: dijo que “no se habló”, agregó que son las autoridades partidarias las que deben plantear esos temas en la Convención.
El oficialismo provincial, con el Frente Jujuy Crece, obtuvo un 38,25% sobre LLA, que sacó 20,95% interviniendo por primera vez por cargos en la provincia. Mientras que en tercer lugar, con el 10,83% de los votos, se ubicó el Frente Justicialista y quedó como cuarta fuerza el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), con un 8,50%. Son las cuatro fuerzas que alcanzaron el piso electoral del 5% del padrón electoral, con casi el 40% de la población que no asistió a votar.
En la Legislatura provincial, unicameral, se renuevan 24 bancas. Sobre las 18 que ponía en juego, el oficialismo retuvo 12; LLA alcanzó 7 bancas; el justicialismo consiguió solo 3 y el FIT-U, 2 bancas.
Aunque el oficialismo perdió 6 bancas, el bloque de 25 legisladores le da la mayoría al gobernador Carlos Sadir para continuar con el proyecto que continúa el del exgobernador Gerardo Morales.
A partir del 10 de diciembre la Cámara legislativa estará compuesta con el bloque Jujuy Crece con 25 bancas; el PJ, 9 bancas; LLA, 7; el FIT-U, 5 bancas y Primero Jujuy, 2 bancas.
Por otra parte, el gobernador criticó el exceso de colectoras del oficialismo, consideró que esto hizo que se disperse el voto, mientras que LLA con boleta única tuvo la oportunidad de agrupar más votos en la capital jujeña.
El oficialismo quedó como segunda fuerza en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, donde ingresaron 3 concejales libertarios, 2 concejales de Jujuy Crece y 1 concejal del FIT-U. El radicalismo retiene la intendencia capitalina desde 2007, pero ahora perdió bancas en el Concejo, mientras que el PJ no logra tener representatividad desde 2023.
El escrutinio definitivo comenzará el martes. El lunes la izquierda hizo presentaciones en la Justicia electoral denunciando irregularidades en el recuento de votos y la caída reiterada de la página que informaba los datos del escrutinio provisorio.