A menos de una hora de que comience la sesión en la Cámara baja, el vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a insistir en que la agenda de Casa Rosada prevé mejoras en las ayudas a dicho sector. El recinto deberá decidir si acompaña o no el veto del Presidente sobre el proyecto de emergencia en Discapacidad.
A minutos de que comience la sesión en la Cámara de Diputados, el vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a insistir en que el Gobierno discute otorgar un aumento en el monto del subsidio que perciben aquellas personas con discapacidad, siempre y cuando se reitere el veto en el Congreso. “El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, anunció el funcionario.
“Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”, agregó Adorni. Mientras tanto, los diputados se preparan – de haber quórum – para iniciar la sesión a las 12.
El Gobierno insiste que evaluará la situación de Discapacidad
Tal como adelanto Ámbito, Adorni ratificó que dentro de Casa Rosada siguen de cerca la situación en Discapacidad y no descartan otorgar un aumento en el futuro próximo. Es que, si bien desde el oficialismo mantienen el discurso de que el área “fue un curro durante muchos años” y sostienen que “debería tener 500.000 pensiones por discapacidad y tenemos 1.800.000”, lo cierto es que también reconocen que la cifra de la prestación está “pisada desde hace bastante tiempo”.
En ese sentido, Adorni detalló: “Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”.
“De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años. Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos”, sentenció el vocero.
A pesar de buscar mostrarse abiertos para discutir las prestaciones de las personas con Discapacidad, desde Balcarce 50 ataron esta posibilidad a que se sostenga el veto a la ley de emergencia hoy en Diputados.
Luego de una vigilia masiva, se realiza una movilización desde Plaza de Mayo contra el veto de Javier Milei a la Ley de Discapacidad
La Plaza de Mayo se convirtió desde la tarde de este martes en el epicentro de un reclamo que busca sumar presión al Congreso. Con una vigilia de velas, familias, organizaciones sociales y prestadores vinculados a la discapacidad se concentraron desde las 19 frente a la Casa Rosada para pedir que la Cámara de Diputados rechace el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en la antesala de la sesión de este miércoles donde el tema será debatido.
En medio de la vigilia, distintas voces buscaron reforzar la convocatoria. La actriz Valentina Bassi, madre de un niño con discapacidad, difundió un video en redes sociales en el que advirtió: “Vamos a movilizarnos todos para decirle a los diputados y diputadas que rechacen el veto presidencial en contra de la Ley de Emergencia en Discapacidad. No nos dejen solos”.
El proyecto también contempla mejoras en el salario de alrededor de 8.000 personas que se desempeñan en talleres protegidos, cuyos ingresos se mantienen en apenas $28.000 mensuales, un monto que, según Molero, no alcanza para cubrir las necesidades más básicas.
Finalmente, desde las 11 de la mañana de este miércoles 20 de agosto, se realiza una concentración en la Plaza del Congreso “y en las de todo el país”: “Nos concentramos para exigir a los legisladores nacionales que rechacen el veto presidencial y defiendan la Ley de Emergencia en Discapacidad“, expresó el documento. Allí permanecerán hasta que finalice la sesión de diputados.
Fuenye: Ambito