Un video que pronto se viralizó en redes mostraba cómo una entrenadora era devorada por la orca con la que presentaba un show. ¿Cómo se descubrió la mentira?

Después de que a principios de año circulara la imagen del momento en que una ballena tragaba a un joven en el Estrecho de Magallanes y luego lo liberara, un nuevo video se viralizó en redes del mundo. El impactante momento en que una orca ataca a su entrenadora durante un espectáculo acuático. Sangre y horror se desprenden de la secuencia que, a pesar de la conmoción provocada, resultó ser una fake news, obra de la Inteligencia Artificial.
Todo indicaba para los desprevenidos que se trataba de un ataque real: el nombre de la víctima, del lugar, todo estaba allí. Pero todo era falso. En efecto, la deep fake transcurría en el Pacific Blue Marine Park, y la mujer atacada en cuestión es Jessica Radcliffe. Pero ni una ni otro existen. Aún así, el video circuló como pólvora en las plataformas de Facebook y Tik Tok principalmente.
En el video puede verse a la entrenadora durante un show acuático y, en una milésima de segundos, la orca se tira encima de la mujer, la hunde y la termina matando. Con sonidos y voces en off que van narrando y acompañando lo que sucede, le otorgan una verosimilitud que en medio del impacto de las imágenes, resulta difícil de refutar.
Sin embargo, se trató de una creación de la IA. En primer lugar, no hay ningún parque acuático en el mundo que se llame Pacific Blue Marine Park. De allí que tampoco pueda darse con su ubicación real. Lo mismo ocurre con la supuesta víctima: no existen registros, notas o perfiles que acrediten la existencia de la entrenadora Jessica Radcliffe.
Algunos consejos para chequear si un video es creado por IA o no
A veces es muy difícil comprobar si efectivamente los videos o algunas imágenes que circulan en redes son de verdad o se trata de algo ficticio. Y si bien resulta cada vez más complejo determinar qué es real y qué no gracias a la definición que aporta la Inteligencia Artificial, los expertos aseguran que es posible prestar atención a ciertos detalles para probar la veracidad o no de la pieza.
- Buscar la noticia en medios de comunicación reconocidos: Si ningún medio de confianza toma la nota, es muy probable que se trate de una fake news.
- Analizar con detenimiento el contenido visual: Hay que chequear si hay fallos en el movimiento, en la iluminación de la imagen o si las proporciones varían.
- Chequear si existen las personas y los lugares: Otra opción, aunque parezca algo sencillo y no relevante, es confirmar si efectivamente el sitio en el que transcurren los hechos y las personas que son vinculadas existen realmente.
- Usar herramientas de búsqueda inversa: Esto permitirá rastrear la primera aparición que tuvo el video o la imagen.
- Revisar la fecha y el contexto: Es importante chequear la fecha y el contexto porque a veces son tomas antiguas y con cierta edición que permiten que parezca que se trata de un acontecimiento actual.
Las orcas efectivamente pueden atacar a los humanos
Ahora bien. Es cierto que el video es falso, pero también es real que las orcas eventualmente puede atacar a los seres humanos. De hecho, son mamíferos marinos que suelen ser denominadas como “ballenas asesinas” por los múltiples ataques que se han registrado de estos animales cuando están en cautiverio y tienen entrenadores o cuidadores. La realidad es que sí, las orcas son capaces de atacar a los seres humanos en ciertas condiciones.
Son animales considerados muy inteligentes y cada población de orcas adquiere y desarrolla aspectos característicos como el tipo de vocalización o las estrategias de caza.
Los especialistas aseguran que las orcas no actúan para hacer daño, sino para alimentarse o para responder a condiciones adversas que consideran una amenaza. Entonces, pueden convertirse en peligrosas cuando se acercan a sus crías o las molestan mientras comen ya que defienden su alimento.
La gran mayoría de los ataques de orcas a humanos son aquellas que están en cautiverio y se demostró que no son animales aptos para sobrevivir en tanques de cemento con condiciones artificiales porque les genera estrés crónico, lo que puede llegar a generarles un efecto en su conducta como la agresividad.
Fuente: Ambito