Estas son las 10 palabras que repiten las personas menos inteligentes, según la Inteligencia Artificial


Un análisis basado en tecnología avanzada reveló qué términos son más usados por quienes tienen baja capacidad cognitiva.

Hay ciertas palabras que son típicas entre las personas con menos inteligencia.

Con el increíble avance de la inteligencia artificial, ahora podemos permitirnos identificar patrones que antes pasaban desapercibidos. Uno de los más llamativos tiene que ver con el lenguaje y es que la forma de hablar también dice mucho sobre cómo pensamos.

Un estudio reciente, elaborado por sistemas de IA reveló que hay ciertas expresiones que se repiten con frecuencia en personas que muestran bajos niveles de razonamiento lógico y comprensión abstracta. Estas palabras, podrían significar una limitada riqueza verbal o una falta de pensamiento crítico.

Pensando

El diccionario de quienes tienen menos IQ: estas son las palabras que más repiten

Según este informe, existen 10 términos que aparecen reiteradamente en el discurso cotidiano de quienes presentan un coeficiente intelectual más bajo. Si bien no se trata de una regla fija, el análisis sugiere que hay una correlación entre el uso frecuente de estas palabras y un perfil cognitivo limitado.

Estas son las 10 expresiones que, según la IA, tienden a ser más comunes entre personas con bajo rendimiento intelectual:

  • Siempre
  • Nunca
  • Obvio
  • Todos
  • Nadie
  • Cero
  • Re
  • Literal
  • Tipo
  • Posta

La mayoría de estas palabras comparten la característica de que tienden a generalizar, simplificar o exagerar las ideas, lo que refleja una menor complejidad en el pensamiento. La IA señala que las personas con menor desarrollo cognitivo suelen recurrir a conceptos absolutos o fórmulas exageradas, muchas veces por falta de herramientas para argumentar con mayor profundidad.

Además, se observa un uso más frecuente de muletillas vacías y exageraciones innecesarias, lo que puede dificultar una comunicación clara. Esto no implica que quien las diga tenga necesariamente un bajo coeficiente intelectual, pero su uso constante puede ser un indicador de pobreza lingüística o falta de reflexión crítica.

Por otro lado, el análisis también destaca que las personas con mayor coeficiente intelectual tienden a utilizar un lenguaje más preciso, con términos variados y expresiones que reflejan pensamiento analítico y la capacidad de abstracción.


Fuente
Ambito