este es uno de los mejores aderezos para ensalada0s, según los nutricionistas


Descubrí algunos de los beneficios más destacados de este alimento y cuáles son sus contraindicaciones.

Una ensalada no es nutritiva solamente por sus vegetales y otros componentes, sino que también inciden sus aderezos. Los nutricionistas siempre recomiendan incorporar aceite de oliva en ellas y otras comidas, debido a sus múltiples beneficios para la salud y el fortalecimiento del organismo.

Este aceite se obtiene de la recolección y molienda de aceitunas. Este proceso incluye su limpieza, trituración, separación de densidades, filtración y almacenamiento; lo que puede tardar desde un par de horas hasta días enteros, dependiendo de la longitud del procedimiento.

Beneficios del aceite de oliva

Aceite de oliva

Reducción del colesterol: El aceite de oliva es especialmente beneficioso debido a su capacidad para regular el colesterol. Con solo agregar dos cucharadas de este aderezo al día en las comidas, esto ayudará a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y a aumentar los del bueno (HDL).

Control de la hipertensión: Un estudio reveló que, así como las frutas y verduras, el aceite de oliva tiene un impacto directo en el control de la presión sistólica y la diastólica. Por lo tanto, es especialmente recomendable consumirlo en caso de sufrir problemas de hipertensión.

Protección del corazón: El aceite de oliva extra virgen contiene componentes antioxidantes que frenan la formación de la placa de ateroma en los vasos sanguíneos, que se refiere a la acumulación de grasa y colesterol en las arterias. Una dieta mediterránea debe incluir este alimento para cuidar el corazón.

¿El aceite de oliva tiene contraindicaciones?

aceite de oliva.png

IStock

Una duda común entre los consumidores es si el aceite de oliva puede ser perjudicial para la salud. El aceite de oliva extra virgen no cuenta con nutrientes malos para el organismo, ya que este no contiene conservantes ni colorantes. No obstante, como con todos los alimentos, su consumo excesivo puede afectar al peso y puede causar indigestión.


Fuente: Ambito