Estos hábitos alimenticios evitarán que padezcas enfermedades cardíacas en el futuro, según los especialistas


Descubrí algunos consejos otorgados por expertos para cuidar tu alimentación y, al mismo tiempo, tu salud cardiovascular.

Una dieta balanceada es un aspecto fundamental para el cuidado del corazón.

La alimentación puede afectar directamente a la salud del sistema cardiovascular, tanto de forma positiva como negativa. Por lo tanto, es importante mantener una dieta equilibrada y saludable que otorga los nutrientes necesarios para fortalecer al organismo y proteger al corazón de diversas afecciones.

Una mala ingesta puede provocar una infinidad de problemas coronarios. Esto refiere desde el aumento de grasa en las arterias, hasta infartos, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares (ACV), incluso la muerte. Por esto mismo, los nutricionistas siempre incentivan a sus pacientes a mejorar sus hábitos alimenticios.

Cómo evitar problemas cardíacos con la alimentación

Comer más cantidad de frutas y verduras

frutas y verduras.jpg

Mendoza post

Según el sitio web Mayo Clinic, estos alimentos son una fuente esencial de nutrientes como fibra, vitaminas y minerales. Aumentar el consumo de frutas y verduras puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y a ingerir menos alimentos altos en calorías.

Elegir granos integrales

Harina Integral 2.jpg

Los granos integrales son aquellos que no pasan por el proceso de refinación, por lo que conservan todas sus partes (salvado, germen y endospermo). Estos son buenas fuentes de fibra y otros nutrientes importantes para la salud del corazón y el control de la presión arterial, por lo que es recomendable reemplazar productos con harina refinada por otros que contengan harina integral.

Reducir al límite el consumo de sal

Sal.jpg

El sodio puede encontrarse en una gran cantidad de alimentos, pero mucha cantidad de este nutriente contribuye al aumento de la presión arterial. Esto es un factor de riesgo de enfermedades cardíacas, por lo que limitar el consumo de sal y sodio es una parte clave de una dieta saludable para el corazón.

Limitar el consumo de grasas no saludables

Grasas trans.jpg

Las grasas saturadas y trans son muy perjudiciales para el organismo, ya que aumentan los niveles del colesterol malo (LDL) y puede conllevar al desarrollo de enfermedades de las arterias coronarias, lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos o un accidente cerebrovascular. Por lo tanto, es necesario disminuir al máximo su consumo, aunque darse un gusto tampoco está totalmente prohibido.


Fuente
Ambito