Más de 1,2 millones de bolivianos invalidaron su voto, algo que marca un récord histórico y refuerza su vigencia política pese a su proscripción.

El expresidente Evo Morales celebró el resultado histórico alcanzado por el voto nulo, que llegó al 19,2% en las elecciones presidenciales de Bolivia, tras su llamado a protestar por la decisión judicial que lo dejó fuera de la contienda. Más de 1,2 millones de ciudadanos invalidaron su sufragio, una cifra inédita en la historia electoral del país.
“Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple tránsito administrativo”, escribió Morales en su cuenta de X este lunes, tras conocerse los primeros resultados.
El cómputo oficial, con el 95% de los sufragios contabilizados, indicó que el voto nulo alcanzó 1,2 millones de adhesiones. En comparación, en las seis elecciones presidenciales desde 2002, el porcentaje de votos anulados había oscilado entre 2,4% y 3,7%, lo que subraya el carácter excepcional del domingo.
En paralelo, el senador de centroderecha Rodrigo Paz obtuvo la mayor votación, con un 32,1%, y se enfrentará en segunda vuelta al exmandatario de derecha Jorge Quiroga, que alcanzó el 26,8%. El balotaje está previsto para el 19 de octubre.
La situación de Evo Morales en Bolivia
Morales, de 65 años, buscaba competir por un nuevo mandato, pero un fallo judicial que limita las reelecciones lo dejó afuera de la contienda. Desde octubre se encuentra refugiado en un pequeño poblado del Trópico de Cochabamba, bajo custodia de una guardia indígena, mientras enfrenta una orden de captura por presunta trata de una menor, acusación que él rechaza.
En Cochabamba, su bastión político, el voto nulo alcanzó un pico aún mayor, con el 32,8% de los sufragios y más de 400.000 votos.
El expresidente mantiene además una disputa abierta con su exaliado, el actual mandatario Luis Arce, por el control del Movimiento al Socialismo (MAS). Esa interna derivó en la fractura de la izquierda y en la renuncia de Morales al partido que lideró durante dos décadas.
El politólogo Daniel Valverde, profesor de la Universidad Gabriel René Moreno, señaló a AFP que si Morales logra capitalizar la protesta “probablemente en un mediano plazo pueda volver a hacer un bloque popular, su proyecto político”. Y agregó: “No hay duda de que va a estar vigente en los próximos tiempos, va a ser un actor. Pero viendo su perfil, pareciera que no es el de jugar a la democracia, sino a la obstrucción, al bloqueo”.
Arce destacó la democracia como legado de su gestión
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que “recuperar la democracia” será la mejor herencia de su Gobierno. Tras emitir su voto en La Paz, aseguró que respetará el calendario del Tribunal Supremo Electoral y que entregará el mando el próximo 8 de noviembre al candidato ganador de los comicios.
Arce renunció a buscar la reelección con el MAS y respaldó al ministro del Interior, Eduardo del Castillo, quien recibió apenas el 2,5% de los votos.
Fuente: Ambito