Después de tres días de búsqueda, confirmaron que los seis trabajadores de la productora estatal de cobre chilena Codelco fallecieron tras el derrumbe de este jueves del gigantesco yacimiento El Teniente. A esta cifra se suman los 9 heridos.
“Hoy finalmente hemos encontrado (fallecido) el último de los trabajadores que se encontraba desaparecido”, dijo a la prensa el fiscal regional de la localidad de O’Higgins –a 100 km al sur de Santiago–, Aquiles Cubillos. Las probabilidades de encontrar a Moisés Pavez (33) con vida eran bajas, ya que dependía de que hubiera encontrado un espacio detrás del derrumbe para guarecerse.
El primer muerto —Paulo Marín Tapia (48)— se confirmó el mismo jueves y fue velado este domingo. Ese mismo día se sumó el hallazgo del cuerpo de Jean Miranda Ibaceta (31) y más tarde los de Gonzalo Ignacio Núñez Caroca (33), Alex Araya Acevedo (29) y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela (34). En la entrada a la mina y en sus alrededores, cientos de personas los despidieron y tras confirmarse sus muertes, el presidente Gabriel Boric –que también visitó por segundo día la mina– decretó tres días de duelo oficial.
Al menos 100 rescatistas participaron del operativo de búsqueda de los trabajadores atrapados, algunos de los cuales también habían participado del rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, en el norte chileno. En ese entonces, el operativo, que duró más de dos meses, los encontró vivos aunque desnutridos. El derrumbe se había provocado por la sobreexplotación del yacimiento y una débil fiscalización.
En el caso de El Teniente, la Fiscalía de O’Higgins está investigando si el evento sísmico –de 4,2– que provocó el derrumbe en uno de los sectores más profundos de la mina fue natural o si fue generado por las perforaciones. “Ahora estamos dando cierre a una etapa, la primera, la más dolorosa y sentida, y comienza otra etapa, la de esclarecer los hechos; qué fue lo que sucedió”, aseguró Boric.
El presidente del directorio de la empresa, Máximo Pacheco, compartió la postura y se comprometió: “A partir de hoy comienza una etapa clave, la investigación, y quiero ser claro: Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia”.
Con más de 4.500 kilómetros de túneles, El Teniente es la mayor cuprífera del mundo: produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024. Es decir, aportó el 6,7% de todo el cobre chileno, principal productor mundial. Sin embargo, la ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que “no existe un plazo” para el retorno de las operaciones, suspendidas desde el viernes por las tareas de rescate. “Buscamos que sea con la mayor celeridad, pero que eso no afecte la rigurosidad (de las investigaciones)”, agregó.
El presidente se había reunido con los familiares de los mineros y había considerado el accidente “más grave ocurrido en la mina desde 1990”. En aquella tragedia fallecieron seis mineros por una “explosión de roca”. Durante el 2024 la tasa de mortalidad fue de 0,02%, de acuerdo con el Servicio chileno de Geología y Minas.
Informe: Natalia Rótolo.
Fuente: Pagina12