Fentanilo contaminado: desplazan a una directora de la Anmat | Se publicó en el Boletín Oficial



Este lunes el Ministerio de Salud oficializó la desvinculación de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Productos Médicos, parte de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). 

En la resolución –publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Salud Mario Lugones– no se explicitan los motivos, pero se confirmó que la medida fue solicitada por la Anmat. García había sido designada en octubre de 2019. El área que dirigía es una de las claves en la investigación de las casi cien muertes por fentanilo contaminado, pero en la resolución no se mencionó su reemplazo.

Por el caso de fentanilo contaminado –producido en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.– ya se inició un sumario interno en la Anmat para establecer responsabilidades. Lugones adelantó que si se encuentran irregularidades, “se tendrán que ir” quienes hayan estado en infracción. A su vez, negó que se haya intentado encubrir el caso desde el organismo estatal, aunque admitió que hubo demoras internas: la Anmat había detectado diversas irregularidades en el laboratorio Ramallo, pero tardó dos meses en presentar el informe interno donde se alertaba de un estado “crítico”.

La inspección consideró que “los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados” y tuvo lugar hasta seis días antes de que comenzaran a producir los lotes contaminados. “Cuando el informe llegó a la directora (Nélida Agustina Bisio), actuó en dos horas y lo cerró. Pero hubo una demora inexplicable entre la inspección y ese informe. Por eso ordené el sumario”, explicó. 

A nivel nacional, la causa está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, quien ordenó el retiro inmediato del producto contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia del mercado y de los hospitales. Así, las provincias han ido confirmando en este tiempo la discontinuación de los lotes afectados o todos los producidos por los laboratorios involucrados. Lugones aseguró que tras el accionar del juez, “el fentanilo que está es el que se puede usar“.

A su vez, el Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia comenzó los peritajes a las historias clínicas de pacientes fallecidos. Con esto se busca verificar si los decesos están relacionados al opioide contaminado. Si la bacteria que adquirieron los pacientes pertenece “a la misma familia” que los patógenos de las partidas investigadas, se confirmarían casos sospechosos. La investigación tiene más de 200 historias clínicas de pacientes fallecidos o infectados en regiones sanitarias como las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y CABA.

Además, el Instituto Malbrán informará sobre cómo ocurrió la contaminación. Aquí se detallará lo que se descubrió en la documentación del laboratorio que contienen los registros de lote: personal involucrado, resultados de control de calidad y materiales, procesos, equipos utilizados. Estos resultados se conocerán este miércoles. Ambos peritajes esclarecerán el escenario para la Justicia.

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES