Gobernadores provincialistas prescindieron de alianzas con LLA y reeditan frentes locales


Dentro del grupo de líderes que encabezan escuderías están Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta). De perfiles dialoguistas y relación cambiante con la Casa Rosada enfrentarán en las elecciones de octubre a las tropas mileístas, que sí se unieron con otros caciques: Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA) y Leandro Zdero (Chaco).

El excambiemita Claudio Poggi (San Luis), en tanto, optó por no inscribir a su espacio y será baja en los comicios. Se trata de una devolución de gentilezas con LLA, que en la pulseada local del 11 de mayo no tuvo representación oficial y le allanó el camino a Poggi para una victoria cómoda en tierras puntanas. Similar camino tomó Sáenz.

Patagónicos reeditan frentes provincialistas

Tal como había anticipado, Alberto Weretilneck inscribió al frente Juntos Defendemos Río Negro, una coalición amplia, que tiene como eje al partido “Juntos Somos Río Negro” y que también integran la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica ARI, el Partido Unión y Libertad y el Movimiento Patagónico Popular, además de diversas expresiones municipales. En el oficialismo local aclaran que además cuentan con el respaldo de 30 de los 39 intendentes del distrito.

Weretilneck lanzó el sello la semana pasada en su ciudad natal, Cipolletti, con una fuerte prédica anticentralista. “Esta no es una elección más. Es el momento de decidir quién va a ser realmente la voz de Río Negro en el Congreso: ¿queremos senadores y diputados que cuiden y piensen en los rionegrinos, o queremos legisladores que levanten la mano por órdenes de Karina, Javier o Cristina? Nosotros elegimos defender, no obedecer”, disparó en la oportunidad.

Wertilneck Juntos Somos Rio Negro

El gobernador Alberto Weretilneck competirá con el sello Defendamos Río Negro.

El gobernador Alberto Weretilneck competirá con el sello Defendamos Río Negro.

La provincia pondrá en juego las tres bancas en el Senado. Dos les pertenecen hoy a los peronistas Martín Doñate y Silvina García Larraburu, mientras que la tercera es de Mónica Silva, alfil del mandatario. A la par, arriesgará los escaños en Diputados de Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello (PRO). Los candidatos del oficialismo local a la Cámara alta serán el titular del bloque de JSRN en la Legislatura provincial, Facundo López, y la secretaria de Energía local, Andrea Confini. Lo desafiarán un peronismo unido bajo el lema Fuerza Patria y la alianza entre LLA y el PRO, con la diputada Lorena Villaverde con referencia.

Su vecino y socio regional, el neuquino Rolando Figueroa, hizo lo propio e inscribió a su espacio “La Neuquinidad”, con el lema “Defender a Neuquén o subordinarse a Buenos Aires” como disparador. Figueroa sacudió las redes sociales con un video en el que afirma “a Neuquén lo miran cuando conviene y lo olvidan cuando no”. “Cuando hay que producir nos piden más, cuando hay que ajustar nos sueltan la mano, pero esta provincia no es solo lo que tiene: es lo que hace”, dice en la grabación.

Acto seguido, asegura que “llegó el tiempo de defender lo nuestro” y pondera a su espacio como “el mejor recurso” en ese sentido. El mismo incluye a sectores del histórico Movimiento Popular Neuquino (MPN) -que no participará en los comicios de manera oficial-, al PRO, al Partido Socialista, al Frente Grande y sectores del peronismo, entre otros. El mandamás buscará sumar bancas en el Senado, ya que hoy dos están en anos del peronismo (Silvia Sapag y Oscar Parrilli) y la restante, de la excambiemita Lucila Crexell. Del otro lado del ring, Fuerza Patria se constituyó tras trabajosas negociaciones y los libertarios no tejieron alianzas pero jugarán con su sello LLA.

Más al sur, el santacruceño Claudio Vidal revalidó su acuerdo con la UCR, Encuentro Ciudadano y Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) y anotó al frente “Por Santa Cruz”, con el que dará pelea por las tres bancas de Diputados que el distrito disputará. Vidal solo arriesgará la de Sergio Acevedo; las otras dos se reparten entre el radicalismo (Roxana Reyes) y Unión por la Patria (Gustavo González). El mandatario integra el nuevo frente federal Provincias Unidas, junto a Maximiliano Pullaro (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut).

A diferencia de Llaryora y Pullaro, el patagónico prescindió de usar el flamante sello y volverá a apostar por la escudería provincialista con la que llegó al Ejecutivo local en el 2023, dando por tierra con décadas de gestiones kirchneristas. El peronismo, en tanto, forjó el frente Fuerza Santacruceña y se despegó de la marca Fuerza Patria que utilizará en otros puntos cardinales. LLA no constituyó alianzas y competiría en soledad. El PRO santacruceño, en tanto, acaba de ser intervenido por decisión de la Mesa Ejecutiva, que designó a Gustavo Perroni al frente del proceso, y su futuro es una incógnita.

Rovira compite con sello propio y Gustavo Sáenz se baja de la pulseada

Al norte del país, el oficialismo de Misiones volverá a la carga con el sello Frente Renovador Neo -reversión del tradicional Frente Renovador de la Concordia- con Carlos Rovira como gran referente. Rovira anticipó que su primer candidato a diputado será el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, mientras que la libertaria Micaela Gacek ocupará el segundo lugar, en una apuesta a neutralizar la ola violeta.

Si bien existe un pacto tácito de convivencia con la Casa Rosada, eso no es impedimento para que los libertarios jueguen en tierra colorada. De hecho LLA selló un acuerdo con el PRO para desafiar al gobernador Hugo Passalacqua, que también deberá lidiar con la lista peronista de Fuerza Patria (FP), un riesgo concreto de fuga de votos. “La Libertad nos une y la casta nos enfrenta”, indicaron los flamantes socios en un comunicado conjunto. FP, en tanto, se constituyó con la diputada Cristina Britez como articuladora. Antiguos aliados locales quedaron por fuera del armado justicialista -que no tuvo postulantes en los comicios provinciales de mayo- y se aglutinaron en el Frente Popular Agrario.

Rovira Passalacqua.jpg

El Frente Renovador Neo jugará con candidatos propios en Octubre.

El Frente Renovador Neo jugará con candidatos propios en Octubre.

Similares labores atarean al salteño Gustavo Sáenz, que deberá enfrentar el asedio de libertarios y peronistas por igual, con la candidatura de Juan Manuel Urtubey al Senado como dato destacado. El exmandatario será la gran apuesta de Fuerza Patria para sostener al menos una de los dos bancas que pondrá en juego en la Cámara alta. El PJ de Salta está intervenido por la conducción nacional de Cristina Kirchner, hecho que irrita a Sáenz, de raigambre peronista. En ese marco, y tras coquetear con jugar, finalmente se declaró prescindente y dio libertad de acción a los dirigentes de su espacio, que incluye a celestes, PRO, liberales y conservadores.

“El único límite es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños, que son quienes nos eligieron para representarlos”, clamó el norteño, de buen vínculo con el gobierno de Javier Milei.

Antes, su colega de San Luis, Claudio Poggi, había hecho lo propio aunque con mayor anticipación. Personalmente creo que no tiene sentido y no creo conveniente la participación del Frente provincial Ahora San Luis en estas elecciones nacionales a diputados”, anticipó el puntano durante una visita a Villa Mercedes. Los libertarios competirán con una lista que tendrá a LLA como epicentro, con respaldo de distintas fuerzas locales.

Así las cosas, los sellos provincialistas aspiran a ampliar su representación en el Congreso. Ven en Javier Milei el rival a vencer y una oportunidad en la hora del peronismo, que, si bien alcanzó la unidad en la mayoría del país, todavía está lejos de su mejor forma. Para contrastar con Nación, los gobernadores agitarán la defensa del pago chico como bandera frente al avance de una motosierra que, sin embargo, en muchos casos fue avalado por los propios mandatarios.


Fuente
Ambito