guía clave para evitar errores y que todo llegue bien


La fiebre por las compras online volvió a encenderse en la Argentina. El combo de dólar “barato”, desregulación de trámites aduaneros y mayores límites para importaciones personales potenció como nunca el comercio electrónico internacional. Hoy comprar desde el exterior no solo es más accesible, sino también más tentador. Y si a eso se le suma el crecimiento de promociones, cuotas sin interés y fechas especiales, estamos ante una oportunidad para consumidores y emprendedores.

A continuación comparto algunos consejos estratégicos para que tu compra online no solo sea más barata, sino también segura y con entrega asegurada.

Compra online 3

Compras online: todo lo que hay que saber para una operación sin problemas.

Compras online: todo lo que hay que saber para una operación sin problemas.

FreePik.es

Comprar más barato: con inteligencia, no con apuro

Aprovechá el nuevo marco legal, pero con calculadora en mano

Hoy podés comprar desde el exterior con envíos personales por hasta US$3.000 por envío (hasta 5 envíos por persona por año calendario) y hasta US$400 sin arancel por envío (solo pagás el 21% de IVA), lo que hace más accesibles productos tecnológicos, ropa, cosmética y más. Pero no te olvides de sumar todos los costos: envío, seguro, posibles impuestos y conversión de moneda. Así vas a saber si la compra realmente conviene.

Compará precios entre países y plataformas

Una misma zapatilla puede costar muy distinto en distintos países. Lo mismo pasa con perfumes, libros o productos para bebés. Plataformas como Google Shopping, Amazon o AliExpress te permiten comparar. También chequeá si la tienda acepta cupones o códigos de descuento, que pueden bajar hasta un 15% adicional.

Planificá las compras: no compres con ansiedad

Muchos errores se cometen por querer comprar “ya” para aprovechar una oferta. Pero una compra bien planificada suele salir más barata. Cargá el carrito, compará con otras webs, buscá reseñas y recién ahí decidí. Las mejores ofertas no duran minutos, sino días.

Comprar más seguro: cuidá tus datos y tu plata

Comprá solo desde plataformas oficiales o tiendas reconocidas

Evitá links en redes, sorteos raros o sitios que aparecen en publicidad masiva sin referencias. Chequeá siempre la URL: que tenga el candado de seguridad (https://), que la web tenga CUIT visible, teléfono, redes sociales activas y reputación comprobable.

No pagues por transferencia bancaria si no conocés la tienda

Una transferencia no tiene vuelta atrás si te estafan. Preferí plataformas como Mercado Pago, tarjetas de crédito con protección o billeteras digitales que permiten abrir reclamos. Algunos couriers permiten pago contra entrega, una opción más segura para compras internacionales.

Activá doble autenticación y evitá redes wifi públicas

Muchos ataques informáticos se hacen cuando uno compra desde redes inseguras. Mejor usá tu red personal o una VPN. Además, activá la autenticación en dos pasos en plataformas como Amazon, eBay o tu home banking. Eso reduce drásticamente los fraudes.

moda ecommerce.jpg

Ecommerce. Tiendanube es un unicornio argentino que en 11 años sumó a más de 120 mil comerciantes y empresarios en Argentina, Brasil, México y Colombia.

Ecommerce. Tiendanube es un unicornio argentino que en 11 años sumó a más de 120 mil comerciantes y empresarios en Argentina, Brasil, México y Colombia.

Fashion Network

Logística eficiente: la clave para que la compra no quede en el aire

Elegí métodos de envío con seguimiento y garantía

Hay diferencias entre usar el correo estatal o un courier privado. Estos últimos suelen ser más caros, pero ofrecen mayor velocidad, seguimiento detallado y muchas veces atención al cliente local. Elegí la opción que se adapte a tu urgencia, pero que permita rastrear el paquete y conocer el tiempo estimado real de entrega.

Revisá siempre las políticas de devolución y reembolso

Sobre todo en productos importados, es clave saber si podés devolver algo que llegó fallado o no era lo esperado. Las plataformas globales como Amazon suelen tener políticas claras y amigables, pero en otras webs es mejor leer la letra chica antes de comprar. Guardá siempre capturas, comprobantes y seguí el estado del pedido.

Novedad en logística: cobro contra entrega en la última milla

Una innovación que solo algunas logísticas tech permiten: ofrecer cobro contra entrega en la última milla, lo que reduce drásticamente la fricción en el cierre de venta y te da confianza de que todo estará bien mejorando tu experiencia como usuario.

El comercio electrónico ya no es solo una tendencia: es parte de la vida cotidiana de millones de argentinos. Y con un escenario más favorable desde lo legal, cambiario y tecnológico, se abre una ventana única para comprar mejor, sin pagar de más y sin riesgos innecesarios.

En ese contexto, comprar online no tiene por qué ser una lotería. Con información, planificación y ciertos recaudos, puede transformarse en una experiencia eficiente, segura y hasta rentable. Ya sea para uso personal o para emprender, esta es una oportunidad que vale la pena aprovechar… con cabeza fría y ojos bien abiertos.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES