China tomará estas medidas para combatir al mosquito portador de la enfermedad en zonas urbanas de difícil acceso tras nueve casos importados.

Hong Kong, China decidió recurrir a drones y perros robots para enfrentar a los mosquitos transmisores del virus chikungunya. La ciudad implementará un programa con estos dispositivos equipados con pulverizadores de insecticida para combatir estos insectos en zonas donde a los equipos humanos se les dificulte acceder.
La medida responde a nueve casos importados de chikungunya confirmados este año, cifra que preocupa a las autoridades. El secretario de Medio Ambiente y Ecología, Tse Chin-wan anunció la iniciativa públicamente para prevenir brotes autóctonos similares a los que afectan actualmente parte de China continental.
Hasta este miércoles se habían reportado más de 7.000 casos de la enfermedad, concentrados en el centro industrial de Foshan, a unos 170 kilómetros de Hong Kong. Sin embargo, el número de nuevos contagios pareciera estar disminuyendo.
Esto se trata del mayor brote de chikungunya del que se tenga registro en el país, según reportó César López Camacho, de la Universidad de Oxford.
El virus se transmite mediante la picadura de mosquitos infectados y puede causar fiebre y dolor en las articulaciones. “Lo que hace notable este evento es que el chikungunya nunca antes se había establecido en la China continental”, expresó.
Drones y perros robot enfrentan al virus chikungunya en Hong Kong
Los nuevos dispositivos similares a los modelos de Boston Dynamics patrullarán colinas, solares y sitios de construcción de Hong Kong aplicando insecticida de manera dirigida para reducir la población del mosquito vector.
Los perros robot ofrecen grandes ventajas: su estabilidad, autonomía y capacidad para navegar terrenos irregulares los posiciona como herramientas óptimas para esta función.
Los desarrolladores planean mejoras futuras que incluyen inteligencia artificial para mapear zonas de riesgo en tiempo real y conectividad con redes de sensores urbanos.
Fuente: Ambito