Otra alternativa históricamente elegida bajo esa misma lógica de resguardo es el ladrillo tradicional. Sin embargo, en la actualidad, enfrenta algunas limitaciones: la rentabilidad de los alquileres rara vez supera el 3% anual y, en general, implica una gestión activa, vacantes, costos y regulaciones cambiantes.
En contextos inciertos, la estrategia más inteligente es diversificar la cartera de inversión entre múltiples activos. El principal argumento es simple: concentrar el patrimonio en un único tipo de activo (aunque sea al dólar, culturalmente la elección #1 de los argentinos), siempre es más riesgoso. Equivale a apostar todas las fichas a un sólo número de la ruleta. La diversificación es sin dudas la estrategia más adecuada para minimizar riesgos, ya que habrá activos que suban, otros que bajen y en promedio el inversor conseguirá mantener de manera estable su patrimonio, en cualquier escenario.
Con 20 años de trayectoria, la empresa consolidó un modelo adaptado a las nuevas demandas del mercado: proyectos ubicados en destinos estratégicos, franquiciados por Hilton, diseñados para ofrecer inversiones más rentables, con proyección a largo plazo y, como plus, la posibilidad de disfrutarlos.
“Hace tres años comenzamos un camino de internacionalización respondiendo a la demanda de nuestra comunidad de inversores”, comenta Lisandro Cristiá, CEO de la firma. Según el empresario, diversificar geográficamente ayuda a mitigar los efectos de un contexto local volátil: “No poner todos los huevos en la misma canasta y tener desarrollos asociados a distintas monedas, países y marcos regulatorios es una buena estrategia a largo plazo”.
Con esa lógica, Argenway hoy cuenta con opciones pensadas para distintos perfiles de inversores. Para quienes eligen Argentina, la empresa impulsa tres proyectos que combinan la seguridad del real estate con la eficiencia del modelo condo-hotel.
Tru by Hilton Bariloche, el primero del país, se construye a solo 500 metros de Hampton by Hilton Bariloche y está pensado como su complemento perfecto. Concebido para recibir a un público amplio y diverso en uno de los destinos turísticos más visitados del país, permite incorporarse desde los U$40.000 por ¼ de habitación. La renta operativa proyectada, de acuerdo a estudios de factibilidad independientes, se ubica entre entre 6,2% y 9,6% anual sobre el capital invertido, dependiendo de la etapa del emprendimiento en que se incorpora el inversor.
Hampton by Hilton Rosario se desarrolla en el corazón financiero de la ciudad. Con 116 habitaciones, integrado a Iconcenter, una propuesta única que combina oficinas, suites turísticas, torre residencial, productos gastronómicos y un paseo peatonal que homenajea al Negro Fontanarrosa. En este caso, la inversión parte desde U$34.800, equivalente a ¼ de habitación. La renta anual proyectada en este caso va del 6,4% al 10,2%.
Iconcenter Condo-parking es una propuesta novedosa que aplica el modelo condo-hotel a cocheras. Ubicado en el mismo complejo Iconcenter, con más de 120 cocheras distribuidas en 3 subsuelos y una demanda asegurada por el movimiento del complejo y la zona céntrica. El ticket de entrada es de U$41.200 y la renta anual proyectada se encuentra entre el 12,3% y el 15,9%.
Con la experiencia y el respaldo de su mayor aliado, Argenway impulsa oportunidades de inversión que, lejos de ser arriesgadas, pueden considerarse opciones conservadoras dentro del mercado local. “Lo que hace unos años era una propuesta novedosa, hoy es una estructura probada y con bajo nivel de riesgo”, señala Lisandro.
“Con el objetivo de incentivar la inversión local en momentos donde algunos esperan hasta después de las elecciones, creamos una campaña con condiciones especiales que premia a quienes se animan a invertir antes del 26 de Octubre, con un set de beneficios excepcionales como renta piso garantizada durante los primeros años de operación de cada emprendimiento, entre otros”, informa el directivo.
Para conocer más sobre cómo invertir contactate con Argenway
Ladrillos inteligentes. Un modelo probado
Argenway fue la primera empresa argentina en desarrollar, construir y operar un hotel Hilton en la Patagonia, consolidando un modelo que hoy representa el 15% de los Hilton en desarrollo en el país. El proyecto no solo fue un hito para la empresa, sino también para el mercado local, al incorporar un nuevo estándar de inversión hotelera respaldado por una cadena global.
La experiencia de Hampton by Hilton Bariloche con niveles de ocupación sostenidos desde su apertura, marcó un punto de inflexión que habilitó la expansión del modelo a otros destinos. Este hotel en 2019 recibió el premio Hilton Legacy Award en la categoría “New Build of the Year – Latin America & Caribbean”, que distingue a los desarrollos más destacados de la región por su excelencia en construcción hotelera.
Además, fue reconocido durante cinco años consecutivos con el premio Tripadvisor Travellers’ Choice, una distinción basada en las opiniones de millones de viajeros que destacan la calidad, el servicio y la experiencia general de los establecimientos.
Oportunidades en el exterior: desarrollos pensados para inversores argentinos
Para quienes optan por oportunidades fuera de nuestro país, Argenway cuenta con un Pool de Inversión en Punta Cana, una oportunidad única en uno de los destinos más elegidos del mundo.
A diferencia del condo-hotel, el objetivo del pool consiste en invertir en la compra de unidades de uso turístico diversificadas, explotarlos durante un plazo de 10 años distribuyendo la renta operativa producida y, finalmente, venderlos capturando una gran capitalización inmobiliaria.
La participación mínima es del 1%, equivalente a U$28.000. Entre los beneficios para los inversores se encuentran dos semanas de alojamiento sin cargo y acceso a atenciones especiales durante su estadía.
Además, en los próximos meses, la empresa hará el lanzamiento oficial de un nuevo hotel en Perú, uno de los destinos con mayor proyección de América Latina, tanto por su estabilidad económica como por el impulso del turismo internacional. Este proyecto, diseñado junto a aliados locales, se presenta como una gran oportunidad para quienes eligen invertir en el exterior.
El acceso al crédito bancario en Perú permite sumar una modalidad de inversión adicional: además del modelo “full equity” existente en Argentina, en el que el inversor aportando el 100% del valor de la habitación, aparece la versión “apalancada”, en la que el inversor aporta sólo el 50%, mientras el grupo desarrollador gestiona el crédito bancario por la otra mitad.
Opciones inteligentes frente a un contexto incierto
Los desarrollos que propone Argenway logran un equilibrio entre los dos perfiles de inversores mencionados anteriormente. No son apuestas de alto riesgo, pero tampoco inversiones tradicionales con baja rentabilidad. Combinan la solidez del ladrillo con la innovación de un modelo operativo eficiente, respaldado por una marca global como Hilton.
La incertidumbre paraliza a muchos, pero también abre espacio para decisiones inteligentes. La desarrolladora ofrece un camino intermedio entre el resguardo y la oportunidad: una propuesta pensada para quienes quieren invertir con propósito, sin asumir riesgos innecesarios.
Para conocer más sobre cómo invertir contactate con Argenway
Fuente
Ambito