Junta Electoral dio margen a Fuerza Patria para anotar listas en Morón y San Nicolás



Mediante dos resoluciones, la presidenta del órgano, Hilda Kogan, la vicepresidenta Ana María Bourimborde y los vocales Federico Thea y Eduardo Delbés procedieron a habilitar un nuevo período para que los apoderados del peronismo “realicen la presentación de candidatos en el expediente de la alianza en forma digital desde las 10.00 y hasta las 16.00 del día viernes 22 del corriente”.

A su vez, la Junta Electoral precisó que, una vez cumplido con las normas, habilitarán la recepción de boletas “el día sábado 23 de agosto a partir de las 10.00 horas y hasta las 16 horas del mismo día en la sede del Juzgado Federal N°1 de calle 10 y 57”.

Como consecuencia del cierre convulsionado del peronismo en territorio bonaerense, la Junta Electoral había rechazado la oficialización de las listas de Fuerza Patria en Morón y San Nicolás debido a que fueron presentadas fuera de tiempo. Tras ello, los apoderados del partido se presentaron ante la Justicia ordinaria para intentar revertir la decisión, donde dieron lugar a los planteos.

Elecciones 2025 en Provincia: Fuerza Patria podrá anotar listas en Morón, San Nicolás y Zárate

En el caso de Morón, el órgano electoral se hizo eco de la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martín, en un expediente iniciado por el candidato José María Ghi, hermano del intendente Lucas Ghi, cuya lista no se había formalizado a tiempo debido a las peleas internas del mandatario zona con Martín Sabbatella.

Las diferencias entre ambos pusieron en aprietos al partido y empujaron a que tanto Ghi como Sabbatella presentaran anticipadamente listas cortas como reaseguro durante la jornada de cierre. La intervención de figuras provinciales como el ministro Gabriel Katopodis permitió que las partes llegaran a un consenso con el hermano del jefe municipal como cabeza de lista. Sin embargo, le presentación se realizó fuera de término por lo que debieron recurrir a la Justicia.

En las últimas horas, la Junta Electoral comunicó la decisión de atender el fallo favorable que obtuvo Fuerza Patria, por lo que se habilitó una nueva ventana para que presenten las listas definitivas.

Un caso similar ocurrió en San Nicolás, donde la demora en la presentación fue un reflejo del conflicto entre La Cámpora y el sector del gobernador Axel Kicillof, el Movimiento Derecho al Futuro. Tras no arribar a un entendimiento, al frente de la lista municipal quedó Cecilia Comerio, dirigente camporista.

El MDF decidió no integrar la lista y apuntaron en su contra tras el cierre: hablaron de “mezquindades, egoísmos y personalismos” de su parte. La falta de consenso para llegar a un acuerdo dilató la presentación y la lista no fue oficializada. Nuevamente, los apoderados debieron recurrir al Juzgado Contencioso Administrativo de San Nicolás, donde recibieron un visto bueno a través de una cautelar.

ProyectodeNorma__Expediente_2237_2025

En el caso de Exaltación de la Cruz, la Junta Electoral también hizo lugar a la resolución del Juez Contencioso Administrativo de Campana en un expediente iniciado por la diputada provincial de Unión por la Patria, Lucía Lorena Klug, en relación a la lista de candidatos a cargos municipales del distrito. Mismo caso también ocurrió con la presentación de Ana María Almirón, sobre cargos distritales en Zárate, y de María Viviana Sorchilli, en San Antonio de Areco.

Qué se renueva en la provincia de Buenos Aires

En estos comicios, se renovarán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires; 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado; concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).

Dónde voto en provincia de Buenos Aires 2025: consultá el padrón electoral

El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el calendario para las elecciones legislativas 2025. Luego de confirmarse el desdoblamiento de las elecciones nacionales y la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), confirmaron que las votaciones para renovar las bancas provinciales serán el próximo 7 de septiembre.

La Justicia Nacional Electoral realizó modificaciones en el padrón electoral de la Provincia de Buenos Aires, lo que provocó que algunas personas cambiaran de mesa o incluso de lugar de votación.

Embed


Fuenye: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES