El organismo negó que el laboratorio implicado en las muertes esté autorizado a operar y aclaró su situación legal tras una publicación periodística.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) desmintió de forma categórica que el laboratorio HLB Pharma, vinculado a la tragedia generada por fentanilo contaminado que dejó 68 muertos, esté habilitado para “comprar certificados para fabricar remedios”.
Mediante un comunicado oficial, el organismo informó que HLB Pharma no está autorizada a producir, importar, exportar ni comercializar medicamentos, y que actualmente se encuentra formalmente inhibida. Esa condición, subraya el texto, equivale en términos prácticos a una clausura total, aunque jurídicamente se trate de figuras distintas.
El comunicado de la ANMAT
“La inhibición tiene los mismos efectos que una clausura”, explica el documento, en referencia a las consecuencias operativas y regulatorias que recaen sobre la firma, impidiéndole cualquier actividad relacionada con el desarrollo, fraccionamiento o distribución de productos médicos o farmacéuticos.
Además, la ANMAT remarcó que HLB Pharma no tiene Director Técnico registrado, un requisito indispensable para operar legalmente en el país.
La desmentida llegó luego de la difusión de una nota de Clarín que sugería que la empresa tenía permiso para comprar certificados de fabricación.
Sobre ese artículo, la ANMAT aclaró: “La interpretación del artículo periodístico es errónea. El oficio judicial al que hace referencia la nota informa el número de habilitación histórica de la firma (que permanece por razones administrativas), pero deja expresamente asentado que la empresa se encuentra inhibida y sin autorización para operar”.
La publicación fue duramente cuestionada en redes sociales por difundir una versión confusa y alarmante sobre un tema altamente sensible. En ese sentido, la ANMAT exigió a los medios de comunicación actuar con “responsabilidad y rigurosidad informativa”, especialmente cuando está en juego la seguridad sanitaria.
Finalmente, el organismo reafirmó su “compromiso con la seguridad sanitaria, la transparencia y el cumplimiento estricto de la normativa vigente para proteger la salud de la población”. También señaló que los controles y sanciones se mantienen activos para impedir cualquier actividad irregular en el ámbito farmacéutico.
Fuente
Ambito