• Home
  • Interés General
  • La campaña porteña en la línea de largada | Las estrategias y dificultades que enfrentan los candidatos en una elección atípica
Image

La campaña porteña en la línea de largada | Las estrategias y dificultades que enfrentan los candidatos en una elección atípica



En un brevísimo tiempo para elecciones que sucederán el próximo 18 de mayo, los múltiples candidatos para las legislativas porteñas diseñaron sus campañas, que ya están en marcha de diferentes maneras. Y que concentran atención especial por la fuerte impacto nacional que tendrán, en un escenario en el que todas las piezas se movieron.    

Atípica por varios motivos, la elección será también diferente porque ya no habrá spots televisivos ni radiales con minutos gratuitos para los partidos políticos, ya que el Gobierno logró una modificación de la ley que, entre otras cosas, elimina la distribución que hacía la Dirección Nacional Electoral de los espacios de publicidad electoral en radio y TV. Son spots que esta vez hubiesen “lucido” para la Ciudad, tratándose de una elección desdoblada.

Desde las fuerzas consultadas por Página/12 coincidieron sin embargo en señalar que, aunque “todo suma”, no aparece como un escollo mayor en los diseños de campaña en tiempos de redes. Y con una búsqueda común de priorizar el contacto directo, las recorridas por los barrios y encuentros con vecinos, que a su vez son material luego para la comunicación en redes. 

Con nueva marca

“Paremos al Dúo Abandono y Crueldad”, es la idea fuerza con que Leandro Santoro se ubica en oposición directa a Jorge Macri y Javier Milei. Parte con una ventaja comparativa respecto a la mayoría sus competidores: justamente, que puede plantear abiertamente una oposición directa y clara.    

A partir de ejemplificar “la crueldad” de Milei y “el abandono” de Macri Jorge como parte de un mismo modelo (la motosierra, la represión a los jubilados, los recortes en educación; la basura, los baches, el abandono en los hospitales), enlaza otra idea fuerza: “Es ahora Buenos Aires”. Una enunciación que trae implícita una proyección del candidato y de su fuerza, más allá de la Legislatura. 

“Es ahora Buenos Aires” es el nombre con el que Unión por la Patria compite en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo en la renovación total de la marca que presenta Santoro en la campaña, queda afuera toda referencia partidaria. El que está en primer plano es el nombre del candidato y el color elegido es el verde, con toda su connotación. El logo de la fuerza, un corazón en el que puede leerse una letra S hacia arriba. La estética general destaca el impulso progresista de la alianza, evitando referencias a partidos políticos tradicionales.  

Desde el equipo de campaña no adelantan demasiado los próximos pasos, aunque avisan que habrá algún acto o presentación, “no demasiado grande”. “El Toro de Santoro” de la campaña anterior, confirman, volverá a aparecer. Confían en que su conocimiento de la ciudad, sus recorridas “que no empezaron con la campaña, Leandro recorrió los 48 barrios el año pasado”, también el diseño del comando territorial que arrancó el sábado, con mesas donde militantes reparten volantes y conversan con los vecinos en toda la ciudad, serán los puntos fuertes de la campaña.

Traigan al técnico

Por primera vez largando desde atrás en pista propia, el PRO debe sortear varias dificultades, comenzando por el bajo nivel de conocimiento de su candidata, y siguiendo por la “extranjería” de la actual diputada por la provincia de Buenos Aires, Silvia Lospennato. El lanzamiento oficial de campaña, el viernes en el Planetario, mostró cómo la fuerza intentará subsanar esta debilidad de base: hablando de “equipo”, y como un continuo, de “gestión”. Mostrando figuras fuertes del partido por sobre la candidata en primer plano, los primos Macri y María Eugenia Vidal, que no aceptó este puesto y funge como jefa de campaña. Y recurriendo a la vieja estética festiva de bailecitos y globitos amarillos, que conecta con aquellos buenos tiempos ganadores.

Siguiendo este trazado, “El equipo amarillo” es el lema que vuelve a traer el color identitario a un primer plano. Pero lo que un consultor puede bosquejar en un briefing de campaña (o un profesor de semiótica puede enseñar en el aula como ejemplo de siécdoque, la figura retórica que intercambia la parte y el todo), muestra sus límites a la hora de ser llevado al terreno. Por caso, Mauricio Macri se entusiasmó de más cuando tomó el micrófono y tuvo que enumerar cualidades de su candidata. “Tanto Santoro como Adorni, que me caen bien los dos, prepárense para el debate, porque la van a pasar muy mal si no se preparan”, se fue de libreto. El subtexto de lo que pretendió ser un elogio era claro: no la conocen ni los rivales.

Otro escollo a salvar es el detalle de que la candidata, que pasó a presentarse en su Instagram como “vecina de Villa Urquiza”, representa actualmente a la provincia de Buenos Aires en el Congreso, tuvo que renunciar a su cargo en la mesa ejecutiva del PRO en la provincia de Buenos Aires para integrar la boleta porteña, y finalmente vivió siempre en la provincia de Buenos Aires. Según reveló Leandro Santoro, ni siquiera podrá votar por ella misma en la Ciudad: fue postulada tan a último momento, que no llegaron a hacerle el cambio de domicilio.

El sábado, las recorridas se bifurcaron y mientras Macri Mauricio pateó Palermo, Vidal acompañó a Lospennato por Villa Urquiza, ambas luciendo accesorios amarillos. “Silvia me llevó a conocer todos los locales en los que compra”, aseguró la exgobernadora.

Un reciente spot de la candidata ayuda poco a salvar su imagen de extranjera: “La ciudad tiene lugares buenísimos para hacer selfies, pero este para mí es uno de los más lindos de todos”, dice desde el Parque de la Innovación, y comparte “algunas de mis selfies acá”. Toda una turista en Buenos Aires.  

Contra el olor a pis

La frase de Horacio Rodríguez Larreta fue la pegada con la que arrancó su campaña: “Hay olor a pis en la Ciudad”. Fue, cuentan en su equipo, el resultado de una síntesis en la que intervino Pablo Avelluto, figura central en su armado de campaña. “Ya hace unos meses que Horacio viene caminando la Ciudad, siempre lo hizo, antes de pensar en ser candidato. En esas charlas con los vecinos siempre aparecía, como una constante, el tema del olor feo en las calles, la suciedad. Ya en modo campaña, repasaron las demandas con Pablo y aparecieron todas las razones por las que vuelve a la arena pública. Y es eso: vuelve porque hay olor a pis, entre otras cosas. Porque llamás al 147 y te tienen una hora con la musiquita, la poda pasa menos, la recolección de basura también”, enumeran. 

La “experiencia” (hablan de experiencia más que de gestión) del candidato cuando se discuten los temas de la ciudad aparece como su mayor fortaleza. Que lleva implícita una contra, tal como se ha comprobado en otras elecciones: enfocarse en lo bueno que se hizo, en oposición a lo malo que hay, puede ser un arma de doble filo porque no trae promesa de futuro, no ofrece nada nuevo. Los anclajes al pasado no rinden si no se enlazan con una expectativa.   

La otra dificultad que comparte con otros candidatos: no puede rivalizar directamente con el partido que fue su identidad en 16 años de gestión, ni con el jefe de Gobierno que fue su ministro. Tampoco con Santoro, con quien en un punto podría compartir electorado. Y se sabe que su “perfil dialoguista” es otra de sus fortalezas. “Nuestro rival es todo aquel que atente contra el metro cuadrado de la gente, nuestro problema no es ni con Jorge ni con Leandro”, repiten cerca suyo. 

En una posición más cómoda está con respecto a La Libertad Avanza, a la que viene criticando sobre todo en las formas, y en los aspectos institucionales de su gobierno, con su think tank Movimiento al Desarrollo (MAD). Un equipo chico (que integran además de Avellutto, el legislador porteño Emmanuel Ferrario, la senadora Guadalupe Tagliaferri, el diputado Alvaro González), “una campaña super austera, cero asesores”, es lo que describen que se motoriza. En esta línea, adelantan que no habrá actos de lanzamiento sino “la cercanía de siempre con los vecinos de Horacio”.

Los díscolos

A La Libertad Avanza le apareció la candidatura de Ramiro Marra por afuera, con el sello de la UCeDé: es su ruptura directa con Karina Milei después de un proceso que implotó cuando “el Jefe” hizo que el otrora candidato a jefe de Gobierno porteño fuese removido del lugar de presidente de la bancada en la Legislatura, para poner en su lugar a Pilar Ramírez. 

En paralelo llegó el desplazamiento de Oscar Zago de la jefatura del bloque en Diputados, otro que apareció con candidato propio después de intentar -y no lograr- colocar alguno entre los primeros lugares de la lista del PRO. El elegido fue Ricardo Caruso Lombardi, que en un video caserísimo de dos minutos logró no decir nada en una suerte de presentación oficial desde la sede del MID. “La gente necesita que hables simple”, repite en las notas que dio hasta ahora. Promete “humildad, sacrificio y transparencia”.

Sin sacar los pies del plato libertario, Marra le disputa a La Libertad Avanza su electorado más duro, promete cobrar en los hospitales públicos a los extranjeros (y alude luego a Kicillof, dando a entender que los habitantes del conurbano se incluyen entre los extranjeros), se presenta implacable contra los trapitos. “Libertad y Orden” son sus misiones, sus desvelos enunciados. 

Adorni, por su parte, no comenzó ni comenzará una campaña tradicional en la Ciudad, ni piensa desplegar recorridas o eventos específicos. Su campaña consistirá en “mantenerse auténtico”, con publicaciones en redes, entrevistas y claro, su rol de vocero Presidencial. Junto a Karina Milei difunden la convocatoria a fiscales para el 18 de mayo, y avanzan con su principal crítica al gobierno de la Ciudad: aseguran que “le falta más motosierra”. 

Hace unos días se vieron en la Ciudad afiches anónimos, color violeta y con una rima de dudosa gramática: Marra o Karina, que tu futuro lo defina. El mapa electoral porteño muestra que las opciones son muchas más. 



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno de Javier Milei | Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados y jubiladas

Después de la dura derrota del último jueves en el Senado, este martes el Gobierno de Javier Milei…

ByPormasterAbr 6, 2025

Calentando las urnas, lo que es o sería

Mientras Leandro Santoro pica en punta y con limpieza en la Capital Federal de la República frente a…

ByPormasterAbr 6, 2025

García Mansilla: la Corte espera que renuncie, pero el Gobierno recurre al per saltum | El manotazo de ahogado de la Rosada para sostener al supremo “comisionado”

En la Corte Suprema todos esperan que Manuel José García Mansilla renuncie como juez en comisión después de…

ByPormasterAbr 6, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio