Personal policial solicitará el DNI de manera aleatoria y, si se detecta a una persona con deuda alimentaria, se labrará un acta y se le negará el acceso hasta que regularice su situación en la Justicia.

La Ciudad de Buenos Aires desplegará este sábado un operativo para impedir el ingreso de deudores alimentarios morosos en el encuentro que la selección argentina de rugby, Los Pumas, disputará frente a los All Blacks de Nueva Zelanda por el Rugby Championship, en el estadio José Amalfitani de Liniers. Será la primera vez que se aplica un dispositivo de este tipo en un partido de rugby.
Quienes se encuentren inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) no podrán acceder al estadio. El control será realizado por personal policial, que solicitará de manera aleatoria el DNI de los asistentes; en caso de detectarse a un infractor, se labrará un acta y se le denegará el ingreso a espectáculos masivos en la Ciudad hasta que regularice su situación judicial.
Gracias al operativo ya se identificaron 20 deudores morosos
El sistema de control comenzó a implementarse en marzo en estadios de fútbol y luego se amplió como prueba piloto a recitales musicales, en el marco de la reforma de la Ley N.º 269 a través de la Ley N.º 6.771, sancionada en diciembre de 2024. Desde entonces ya se realizaron más de 30 operativos, que permitieron identificar a 20 deudores morosos: 18 en partidos de fútbol y 2 en un recital de Los Piojos en el Monumental. Próximamente se extenderá a carreras de automovilismo, básquet y clubes de rugby.
Actualmente el RDAM porteño cuenta con unas 3.000 personas registradas, dentro de un total superior a 11.500 en todo el país. Además, la Ciudad firmó convenios con 13 provincias para intercambiar información y garantizar que los controles tengan alcance federal.
“Para nosotros los chicos y adolescentes son prioridad. Garantizar la cuota alimentaria significa garantizar derechos. Queremos generar conciencia, pero también dejar en claro que en la Ciudad las obligaciones no se negocian”, destacó el ministro de Justicia, Gabino Tapia.
Por su parte, el subsecretario de Asuntos Registrales, Hernán Najenson, afirmó: “Esta política pública ya demuestra resultados concretos. El compromiso es seguir perfeccionando el Registro para que ninguna obligación alimentaria quede sin respuesta”.
Además, en el mismo partido en Vélez se aplicará por primera vez en el rugby el programa Tribuna Segura, que utiliza la identificación por DNI para detectar personas con pedido de captura o con restricciones de ingreso a eventos deportivos. Este operativo estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos del Ministerio de Seguridad porteño.
Fuente
Ambito