El puente de Ciudad de la Paz, que une los barrios porteños de Palermo y Colegiales y atraviesa las vías del tren Mitre, será reemplazado por una nueva estructura que solo permitirá el paso de tránsito liviano. Así lo confirmaron el Ministerio de Infraestructura y Movilidad porteño y la empresa estatal Autopistas Urbanas (AUSA).
El actual puente, construido en 1916, presenta fallas estructurales que limitaron su uso en los últimos años. Aunque fue reforzado provisoriamente en 2024 y reabierto al tránsito de autos, motos y peatones, un informe técnico determinó que su vida útil está agotada.
Según se informó, la nueva construcción conservará el perfil liviano del tránsito, con restricciones de altura mediante pórticos, e incorporará pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para garantizar la accesibilidad.
“El puente tiene más de un siglo y ya no responde a los estándares actuales de seguridad. Avanzamos con un nuevo cruce más moderno y seguro, tanto para quienes circulan como para los 200 mil pasajeros que pasan diariamente en tren por debajo”, sostuvo el jefe de Gobierno Jorge Macri.
La Ciudad aseguró que el diseño del nuevo puente respetará la estética del original, pero sumará mejoras en materia de seguridad vial, accesibilidad y funcionalidad. En paralelo, y a pedido de vecinos y asociaciones patrimoniales, se conservará la estructura actual, que será reubicada en un entorno cercano aún a definir.
El proyecto también contempla una puesta en valor del entorno urbano, que abarca las calles Ciudad de la Paz, Santos Dumont, Concepción Arenal, avenida Dorrego y se extiende hasta la calle Zapata. Entre otras obras, se nivelarán veredas para generar calles compartidas, se instalarán nuevas luminarias LED, cámaras de seguridad, sistema de riego automático y equipamiento urbano, además de mejoras hidráulicas.
Un puente con historia
El puente original fue cerrado en enero de 2023 tras una evaluación estructural que alertó sobre su posible colapso. A partir de ese diagnóstico, el Gobierno porteño ejecutó un plan en dos etapas: primero se realizaron refuerzos metálicos y arreglos provisorios para reabrirlo parcialmente; la segunda etapa, que se encuentra actualmente en marcha, incluye la construcción del nueve puente definitivo.
La intervención busca no solo garantizar la seguridad vial y ferroviaria, sino también preservar el patrimonio y mejorar la calidad del espacio público en una zona clave del corredor norte de la Ciudad.
Fuente
Ambito