Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotógrafo que está internado en el Hospital Ramos Mejía hace un mes y medio tras haber recibido el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno en el cráneo mientras las fuerzas de seguridad reprimían a los jubilados, afirmó que su hijo “en cualquier momento podría salir de terapia” intensiva. Además, agradeció la labor que lleva adelante el equipo médico que atiende a Pablo y resaltó que desde el Gobierno nacional nunca se comunicaron con la familia.
El padre de Pablo Grillo relató, en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas (NA), que este domingo pudo ver a su hijo y recibió “el mejor parte posible”. “No hay novedad”, le precisaron los médicos. Esta situación significa que el estado de Pablo “no se agravó”, completó.
“En cualquier momento podría salir de terapia”, agregó el padre y se mostró optimista sobre el futuro: “Por lo que hablamos con los especialistas, es alta la posibilidad de que vuelva a tener la misma vida que tenía antes del incidente”. Aunque no quiso dar porcentajes, mencionó una reunión “muy interesante” con el equipo de rehabilitación, donde pronosticaron una “evolución muy positiva”.
“Lo que sí, seguramente, de acá a unos meses le tendrán que poner la prótesis, porque le falta casi todo el cráneo. Eso lo va a condicionar por un tiempo, pero más adelante podrá ser una vida relativamente normal“, agregó.
Mientras continúa internado en una sala de terapia intensiva, el fotógrafo fue operado con éxito hace dos semanas. La intervención fue endoscópica, a través de las vías nasales, y permitió detectar y sellar la pérdida que generaba presión intracraneal. En aquel entonces, la familia emitió un comunicado en el que aseguró que “la operación salió bien”.
El silencio del Gobierno y el avance de la causa
Consultado sobre si algún funcionario del Gobierno Nacional se había puesto en contacto con la familia desde el incidente –ocurrido el 12 de marzo– hasta hoy, la respuesta de Fabián Grillo fue tajante: “Absolutamente nadie, en ningún momento”. Sin embargo, supone que desde el Gobierno “tienen alguna comunicación con alguien del hospital”.
Mientras tanto, la causa judicial en la que la familia Grillo actúa como querellante sigue su curso. Según información a la que accedió NA, el pasado 23 de abril el juzgado que interviene le pidió al Ministerio de Seguridad Nacional “que se remitan los listados y/o nóminas de las personas” que se encontraban en el lugar, con nombres, apellidos, jerarquías y cargos, y que se adjunten “copias de los audios crudos de las modulaciones radiales” que hubo entre el personal de las fuerzas de seguridad federales y los funcionarios que estaban al tanto de la situación.
Además, el juzgado quiere que el Ministerio a cargo de Patricia Bullrich informe “cuáles fueron las directivas impartidas” a las fuerzas, especialmente las órdenes que “autorizaron el uso de armas menos letales”.
“Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales”, manifestó Fabián Grillo. “Hoy por hoy vamos por el que actuó, porque lo que está demostrado ya fue transmitido prácticamente en vivo, pero a partir de ahí también los mandos y los autores políticos de este hecho”, advirtió.
“Por otra parte, no me canso de agradecer el amor que estamos recibiendo de todo el mundo y sobre todo a todo al hospital público, que es una institución de los mejores que tenemos en el país y que la tenemos que defender a muerte”, sentenció.