la farmacia que tuvo que declararse en quiebra


Después de años en el mercado de los medicamentos, esta cadena deberá cerrar por pérdidas de millones.

Por pérdidas de millones, una importante cadena se declaró en quiebra.

En Estados Unidos, los cambios en hábitos de consumo y las crisis económicas de los años post pandemia dejaron un tendal de empresas destruidas con deudas de millones. Algunas pudieron sobrevivir y adaptarse a las nuevas costumbres, pero otras, incluso fuertemente establecidas, no lo lograron.

Una víctima fatal en el mercado de los medicamentos fue la cadena farmacéutica Rite Aid, que se tuvo que declarar en quiebra por segunda vez en 2025. Para su reestructuración, deberá desprenderse de más de 100 sucursales, algo que afectará a los trabajadores y también a los clientes.

Rite Aid

La cadena de farmacias no pudo soportar las nuevas condiciones económicas.

La cadena de farmacias no pudo soportar las nuevas condiciones económicas.

Cientos de sucursales se despiden por millones en pérdidas: qué pasó con Rite Aid

La cadena de farmacias Rite Aid se declaró en bancarrota por primera vez en el año 2023. Según informes, contaba con una deuda de millones de dólares y cientos de demandas por su papel en la crisis de opioides que están sufriendo los Estados Unidos.

Hasta ese año, contaba con más de 2000 sucursales activas. Sin embargo, para mediados de 2024, ese número ya había bajado a 1250 y ahora enfrenta una etapa de recorte masivo. Un segundo proceso de quiebra, obligó a la cadena a una nueva reestructuración y el cierre de más de 100 sucursales.

Entre las zonas más afectadas se encuentran Pensilvania, Idaho, Washington y Oregon. Algunas sucursales serán absorbidas por CVS Health, que adquirirá 64 tiendas. Y Walgreens se hará cargo de varios expedientes médicos de farmacias que cerrarán.


Fuente
Ambito