La FED expresó su preocupación por la fragilidad del mercado laboral en EEUU



La vicepresidenta de supervisión de la Reserva Federal, Michelle Bowman, expresó el sábado este sábado su preocupación por la fragilidad del mercado laboral luego de los recientes datos débiles de empleo. La funcionaria ratificó su confianza en los resultados de tres recortes de tasas de interés.

La Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, decidió el mes pasado dejar los costos de endeudamiento a corto plazo en el rango de 4,25% – 4,50%, establecidos en diciembre. Bowman discrepó con esta política.

“Haber tomado medidas en la reunión de la semana pasada habría protegido proactivamente el riesgo de una mayor erosión de las condiciones del mercado laboral y un mayor debilitamiento de la actividad económica”, afirmó Bowman en discurso para la Asociación de Banqueros de Kansas.

Bowman se refirió al informe mensual de empleo del Departamento de Trabajo que arrojó un 4,2% en la tasa de desempleo. No fue el único dato desalentador. La creación de empleos se desaceleró drásticamente en los últimos tres meses, alcanzando un promedio mensual de 35 mil puestos.

Esto está muy por debajo del ritmo moderado observado a principios de año, probablemente debido a una importante disminución de la demanda laboral”, sostuvo Bowman.

“Mi Resumen de Proyecciones Económicas incluye tres recortes para este año, lo cual ha sido consistente con mi pronóstico desde diciembre pasado, y los últimos datos del mercado laboral refuerzan mi opinión”, agregó, preocupada.

Quién es Christopher Waller, el candidato para liderar la Fed en lugar de Jerome Powell

En plena temporada de especulaciones sobre el futuro liderazgo de la Reserva Federal de EEUU (Fed) y a pedido de Donald Trump, Christopher J. Waller surge como uno de los principales candidatos para sustituir a Jerome Powell, cuyo mandato concluiría en mayo de 2026.

Actualmente, Waller ocupa un lugar en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal desde el 18 de diciembre de 2020, tras una votación del Senado que lo ratificó por un pequeño margen, y su mandato se extendería hasta enero de 2030.

Anteriormente, fue vicepresidente ejecutivo y director de investigación del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, puesto que comenzó en 2009.

Académicamente, Waller tuvo un sólido recorrido como profesor en la Universidad de Notre Dame y en puestos en la Universidad de Kentucky, la Universidad Indiana y como investigador afiliado en Europa.

Su aproximación a la política monetaria destaca por tres ejes fundamentales. Primero, considera los aranceles como choques inflacionarios transitorios, que no requieren ajustes permanentes de política.

Segundo, aboga por ajustes de tasas proactivos, anticipándose a deterioros económicos en lugar de reaccionar a datos rezagados.

Finalmente, favorece una política basada en proyecciones y datos futuros, en contraste con el enfoque tradicional dependiente de cifras actuales.


Fuente
Ambito