La historia del jerarca nazi que escondió obras robadas en Mar del Plata | Qué hay detrás del cuadro que Interpol busca en Argentina



El periodista neerlandés Peter Schouten viajó a Mar del Plata para intentar entrevistar a las hijas del jerarca nazi Friedrich Gustav Kadgien, con motivo del aniversario número ochenta del final de la Segunda Guerra Mundial

Encontró una dirección –calle Padre Cardiel al 4100, en el barrio Parque Luro–, tocó la puerta del número indicado, no tuvo respuesta, pero vio un cartel de venta en el patio delantero del chalet. Entró a la página de internet de la inmobiliaria Robles Casas & Campos, vio las fotos de la casa en venta y se encontró con una sorpresa: la imagen del cuadro “Retrato de una dama”, del italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), que perteneció al coleccionista judío neerlandés Jacques Goudstikker, y que es buscado en Países Bajos desde 1945. Tras la publicación de esta historia en el diario Algemeen Dagblad (AD), el fiscal Carlos Martínez ordenó un allanamiento en la casa que se realizó el martes, pero la pintura ya no estaba.

La requisa del chalet fue efectuada por personal de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Mar del Plata y del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol. El allanamiento duró unas tres horas: se secuestraron 25 estampas de colecciones alemanas y francesas de la década de 1940, teléfonos celulares, una carabina y un revólver calibre 32, según informaron fuentes judiciales. “Si estamos hablando de que en un entorno familiar había alguien que se apropió de obras de artes, inventariar y preservar todo lo que se pueda es muy importante”, señalaron desde el entorno del fiscal a la prensa local. La causa recayó en el Juzgado Federal de Garantías Nro. 2, a cargo de Santiago Inchausti.

La heredera de la propiedad –y del cuadro– es Patricia Kadgien, quien no fue acusada formalmente, aunque su abogado Carlos Murias dijo a la prensa que ella y su marido están a disposición de la justicia. Según publicó el diario neerlandés AD, los herederos de Goudstikker buscan las obras robadas por el jerarca nazi –que murió en Argentina en 1978– desde hace décadas. 

Los especialistas de la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos están convencidos de que el cuadro que aparecía en la página de la inmobiliaria es el original. En una entrevista con el canal inglés BBC, Schouten afirmó que “ya tenemos pruebas de que el cuadro realmente estuvo colgado aquí durante mucho tiempo. Un investigador, por ejemplo, notó diferencias de color en la pared, exactamente en el lugar donde estaba la obra. Mientras tanto, se colgó allí un tapiz con diseño de caballos, lo que por supuesto puede ser un intento de ocultarlo”.

Friedrich Kadgien era un experto en finanzas del nacionalsocialismo, miembro de las SS y mano derecha del criminal de guerra nazi, Hermann Göring. Durante la Segunda Guerra dirigió un departamento que se ocupaba de la venta de acciones y valores expropiados por el régimen nazi a través de bancos suizos. Tras la derrota nazi en 1945, se escapó primero a Suiza, luego a Brasil y finalmente a Argentina.

Jacques Goudstikker era un coleccionista y comerciante de arte neerlandés y judío, que se escapó de Países Bajos cuando comenzó la ocupación nazi. Contaba con una enorme colección de obras que incluía cuadros de Rembrandt y de Johannes Vermeer, que quedó en manos de los nazis. Murió en 1940 al caerse de la cubierta del barco en el que escapaba del nazismo con su esposa y su hijo. 

Sus herederos ya recuperaron más de 200 obras, pero continúan la pesquisa. “Mi búsqueda de las obras de arte de mi suegro comenzó a finales de los años 1990 y no la he abandonado hasta el día de hoy”, dijo su nuera Marei von Saher, de 81 años al diario AD. “El objetivo de mi familia es encontrar todas las obras de arte que han sido robadas”, aseguró. Una de ellas, al menos hasta hace unos días, estaba colgada en un chalet de Mar del Plata.

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES