la joya escondida de Chubut que es considerada un paraíso en la naturaleza


En el corazón de la Patagonia existen destinos que aún conservan su esencia intacta y permiten una experiencia de verdadero contacto con la naturaleza. Uno de ellos es Gualjaina, un rincón de Chubut que sorprende a quienes buscan tranquilidad y paisajes únicos dentro del turismo rural.

Este pequeño pueblo, rodeado por la estepa patagónica y atravesado por ríos y formaciones rocosas, se ha convertido en un atractivo para viajeros que desean alejarse de los circuitos más concurridos y descubrir un ambiente sereno y auténtico.

Gualjania 2

Este lugar es ideal para quienes busquen realizar turismo por la patagonia.

Este lugar es ideal para quienes busquen realizar turismo por la patagonia.

Dónde se ubica Gualjaina

Gualjaina se encuentra en la provincia de Chubut, a unos 80 kilómetros al norte de Esquel. Rodeado de paisajes áridos y mesetas, el pueblo está a orillas del río Lepá y se destaca por su entorno natural que mezcla la estepa patagónica con formaciones geológicas que atraen a turistas y estudiosos.

El clima es seco y frío en invierno, con veranos templados que lo convierten en una opción ideal para actividades al aire libre. Su ubicación lo vuelve también un punto estratégico para quienes desean explorar distintos rincones de la región patagónica.

Qué se puede hacer en Gualjaina

El turismo en Gualjaina se centra en la conexión con la naturaleza y las actividades rurales. Entre sus mayores atractivos se encuentran las excursiones hacia Piedra Parada, un monumento natural de más de 200 metros de altura que se formó por la erupción de un antiguo volcán. Alrededor de esta formación se encuentra el Cañadón de la Buitrera, famoso por sus paredes que superan los 150 metros y atraen a escaladores de todo el mundo.

Además, el río Chubut y el río Lepá son ideales para la pesca deportiva de truchas, una de las actividades más buscadas por quienes visitan la zona. Las cabalgatas y caminatas guiadas también son opciones populares para recorrer los alrededores y descubrir la flora y fauna autóctona.

En el propio pueblo, la tradición rural se refleja en la gastronomía, con propuestas basadas en cordero patagónico y productos caseros que los pobladores ofrecen a los visitantes. También se realizan ferias y encuentros culturales que muestran la identidad de la comunidad.

Cómo ir hasta Gualjaina

Para llegar a Gualjaina desde Esquel, el trayecto se realiza por la Ruta Provincial 12, en un viaje de aproximadamente una hora y media en auto. Desde otras localidades de Chubut se puede acceder combinando rutas provinciales, aunque siempre es recomendable viajar en vehículo propio o contratado debido a la baja frecuencia del transporte público.

La mayoría de los visitantes suele arribar primero a Esquel en avión o micro, y desde allí continuar el recorrido hacia Gualjaina. El camino es de ripio en varios tramos, por lo que se recomienda viajar con precaución y planificar el trayecto con anticipación, sobre todo en épocas de lluvias.


Fuente: Ambito