La lista de zonas bajo alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia


Luego de que un terremoto azotara Rusia con más de 8 puntos, diversos países emitieron alertas por tsunamis. Entre las medidas, se enumeran órdenes de evacuación, resguardo y algunas naciones que se mantienen atentas son EEUU, Japón, Chile y Hawaii.

La advertencia de tsunami incluyó a Alaska, Japón, Guam, California y el archipiélago de Hawái, donde las autoridades alertaron sobre posibles olas de entre 1 y 3 metros de altura. Incluso en Chile y Colombia desplegaron alertas por el eventual impacto en sus costas de este fenómeno.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/inocarec/status/1950564851106910387?t=1nMeEaHH5AskvQnNEPKZjQ&s=19&partner=&hide_thread=false

Los países que siguen en alerta de tsunami

México: la presidenta Claudia Sheinbaum informó la emisión de una alerta de tsunami preventiva, durante una conferencia de prensa. También aclaró que en el país “no hay daños” y que los mayores riesgos se podrían presentar “a esta hora” según el secretario de Marina. El nivel del mar podría subir “ligeramente en ciertas zonas” del Pacífico.

Colombia: emitió alerta roja en la región de Chocó, mientras su costa pacífica se prepara para posibles olas de tsunami, afirmó CNN. El presidente Gustavo Petro compartió una carta del gobierno regional del Chocó que ordenaba la evacuación inmediata de playas y terrenos en bajamar.

Ecuador: regiones de visita de las Islas Galápagos están cerradas temporalmente por alerta de tsunami. El gobierno ecuatoriano afirmó que “existe una alta probabilidad” de que el fenómeno azote las costas del país con olas de hasta 1,5 metros de altura, indicó el Instituto Oceanográfico Ecuatoriano de la Fuerza Naval (INOCAR).

Chile: sigue vigente su alerta de tsunami y la elevó para la mayor parte de su costa del Pacífico al nivel más alto.

Perú: cerró 65 puertos por alerta de tsunami y espera olas de hasta 2,31 metros. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú informó que se prevén olas en el litoral del país entre 1 a 2,31 metros de altura en las próximas horas.

Alerta por tsunami: qué hacer durante y después del fenómeno

Lo primero que se debe hacer cuando aparece un tsunami es llegar a un terreno más alto. Este fenómeno se trata de olas gigantes provocadas por cualquier alteración en el océano, incluidos terremotos o erupciones volcánicas bajo el mar.

En segundo lugar, no se debe esperar una advertencia sino comenzar a correr. Para quienes viven en zonas costeras bajas, un tsunami podría llegar apenas minutos después de un terremoto. Es un tiempo reducido en comparación a la espera de la difusión de advertencias oficiales.

Si se es “demasiado tarde para correr”, ante casos como estar atrapado o no poder evacuar a un terreno más alto, el siguiente paso es encontrar un refugio vertical resistente y dirigirse al punto más alto.

En áreas con mayor amenaza de tsunami, es posible ver rutas de escape marcados con el símbolo internacional de tsunami. En ese caso, se los debe seguir. Cuando se es trasladado por una corriente turbulenta, lo mejor es aferrarse a algo que flote, como una puerta o el tronco de un árbol.


Fuente: Ambito