Con un formato innovador y emotivo, la serie de Netflix “El tiempo que te doy” muestra el duelo amoroso en capítulos de apenas diez minutos.

En el vasto catálogo de Netflix, donde cada mes llegan estrenos que buscan cautivar, una serie española logró destacar por su audaz formato y su profunda carga emocional. Con episodios breves pero intensos, esta producción captura el dolor y la reconstrucción tras una ruptura.
En una industria saturada de dramas románticos predecibles, esta ficción se diferencia al mostrar un retrato íntimo y sincero del duelo amoroso. Cada entrega, de apenas diez minutos, combina narrativa innovadora y actuaciones memorables que logran atrapar desde el primer minuto.
De qué trata El tiempo que te doy, la miniserie exitosa de Netflix
El tiempo que te doy cuenta la historia de Lina, interpretada por Nadia de Santiago, una mujer que busca rehacer su vida después de una separación. Su objetivo no es solo encontrar nuevas experiencias, sino reducir cada día el tiempo que dedica a recordar a su ex, Nico, encarnado por Álvaro Cervantes.
La narrativa alterna entre pasado y presente, disminuyendo progresivamente los minutos dedicados a los recuerdos y aumentando los del presente. Este recurso transforma la trama en un viaje emocional tangible, donde el desapego se vive de manera gradual y auténtica.
La serie evita dramatismos excesivos y moralejas artificiales. En cambio, ofrece una mirada honesta a la vulnerabilidad y fortaleza necesarias para recomponerse después del fin de una relación. Cada escena tiene un peso narrativo que potencia la conexión con el espectador.
Con un tono delicado y realista, El tiempo que te doy se posiciona como una de las propuestas más valientes de la ficción española reciente en Netflix, conquistando tanto por su formato como por su humanidad.
Netflix: tráiler de El tiempo que te doy
Netflix: elenco de El tiempo que te doy
-
Nadia de Santiago
-
Álvaro Cervantes
Fuente
Ambito