la siderúrgica Acerbrag frena su producción por tiempo indefinido por caída en las ventas


La empresa cuenta con 600 trabajadores, los cuales siguen percibiendo su salario según explicó a Ámbito el Secretario de desarrollo humano y productivo de la ciudad, Emmanuel Aramendi.

Se trata del cuarto parate que realiza la entidad en el último año. En febrero, detuvo las áreas de laminación y acería hasta entrado el mes de marzo. Ahora, primero redujo la jornada de cuatro a tres turnos, y luego decidió parar las actividades.

Además, hace un año ya había echado a 80 trabajadores y luego había frenado las actividades hasta agosto, con el fin de cambiar un transformador por uno de mayor capacidad para aumentar la productividad.

Acerbrag, otra empresa afectada por la crisis industrial

acerbrag

Acerbrag es la empresa más grande de Bragado.

Acerbrag es la empresa más grande de Bragado.

Se trata de la empresa más grande de Bragado, una ciudad de 46.000 habitantes situada a unos 250 kilómetros al oeste de la Capital Federal.

La industria siderúrgica se vio directamente afectada por las políticas del Gobierno de Javier Milei, ya que abastece a sectores clave como la construcción, el agro, la industria automotriz y la línea blanca, todas en baja por el situación económica.

El freno de la obra pública, sumado al ingreso de materias primas desde el exterior hicieron que cayeran las ventas. Sumado a eso, el parate en la obra provocó que se ocupara el mercado interno y se acumulara stock, lo que obligó a frenar la producción, según detalló Aramendi.

Por su parte, voceros de la empresa aseguraron al canal local Bragado TV: “Frente a la falta de expectativas de mejoras en la demanda y ante la sostenida crisis industrial que sigue golpeando al sector siderúrgico y particularmente a Acerbrag, la empresa deberá parar nuevamente sus operaciones a partir de la semana próxima”.

Además de la crisis en el sector, los trabajadores enfrentan una delicada situación salarial. Mientras la paritaria de 2024 demandó más de diez meses de negociación, la de 2025 ya fue acordada, pero aún resta la homologación oficial por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Asimismo, en el caso de los trabajadores de Acerbrag, si bien aún perciben sus sueldos, al no haber horas extras estos se ven notablemente afectados.

La crisis también afectó a otras empresas del sector como Ternium, Tenaris o Acindar, un segmento fabril controlado por Arcelor Mittal.


Fuente
Ambito