La UCR y la Coalición Cívica aceleran alternativa de centro ante el acuerdo PRO-LLA


“Ayer hubo plenario para definir tema de alianzas. Lo que se hizo fue facultar a la mesa de conducción para que defina los acuerdos. Simplemente se puso una condición: sin libertarios, ni peronismo ni kirchnerismo”, contó a Ámbito el legislador porteño, Francisco Loupias. El Congreso del partido porteño mandató a su presidente Martín Ocampo, el vicepresidente Juan Loupias y el secretario general del partido, Emiliano Yacobitti, a determinar los límites de un frente.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UCRCapital/status/1952503967616811502&partner=&hide_thread=false

Consultado sobre los escenarios que evalúan en el partido ante el entendimiento entre macristas y libertarios en terreno porteño, el diputado porteño reiteró que ya están explorando otras opciones. “Estamos avanzando en construir un espacio de centro”, afirmó, atendiendo el contexto de cierre de alianzas, que tendrá lugar el viernes a las 9.30, tras una resolución de la Justicia que amplió el plazo previsto.

El radicalismo pondrá en juego la banca del senador Martín Lousteau, presidente del partido a nivel nacional, quien accedió al curul en 2019 como candidato de Juntos por el Cambio, la alianza en la que coexistieron junto con el PRO. Debido a que en el Senado está habilitada la reelección indefinida, podría volver a presentarse.

Su nombre aparece entre los nombres que suenan para encabezar la boleta. En caso de confirmarse, no la tendrá fácil. La Cámara alta se renovará en su totalidad. Al distrito porteño le corresponden tres representantes. Quien obtenga la mayoría se quedará con dos bancas. A todas luces, la unidad del PRO y LLA podría alzarse con ambos lugares. El tercer lugar deberán disputarlo con el peronismo, que en mayo salió segundo en las elecciones porteñas. Un panorama complejo que moviliza al radicalismo a ampliar su base electoral.

Con el reloj corriendo para el cierre de alianzas, la UCR no es la única fuerza que está tanteando opciones electorales para evitar presentarse con lista propia como ocurrió en mayo. Tal como informó Ámbito la semana pasada, la Coalición Cívica sopesa opciones. En ese sentido, no descartan confluir en un acuerdo con el radicalismo y otras representaciones porteñas.

La idea central de la CC es plantear una “alternativa amplia y alejada de los extremos”. En el Congreso partidario del viernes pasado dieron un paso en ese camino. Hernán Reyes, futuro candidato a diputado, lo resumió así: “Vamos a convocar a construir para los porteños una alternativa para todos los que nos sentimos asfixiados entre el populismo kirchnerista y el libertario”.

Una fuente con conocimiento de las negociaciones del espacio fundado por Elisa Carrió confirmó que las charlas están abiertas con los partidos no alineados, sobre todo luego de que se conociera el acercamiento entre el PRO y LLA. La idea, tanto de la UCR como de la CC, es no volver a presentarse en soledad y aspiran a que se formalice un acuerdo antes del tiempo límite.

“Es lamentable que el PRO esté absorbido por LLA y que haya abandonado su compromiso con los valores republicanos y el apego a la ley”, sentenció en redes sociales Matías Yofe, uno de los dirigentes de mayor peso dentro de la estructura de la CC. Y ratificó la postura del partido para octubre: ni K ni Milei.

En el mundillo porteño, recientemente se conoció la confirmación de la candidatura de Graciela Ocaña a senadora nacional por su propio partido, Confianza Pública. De todas maneras, desde su espacio reiteran su disposición a explorar una alianza electoral con otros partidos, como radicales y cívicos. La idea, según reafirmaron, sigue siendo construir un espacio “que permita salir de la dicotomía LLA-PRO”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gracielaocana/status/1951040789275906236&partner=&hide_thread=false


Fuenye: Ambito