Los planetas parecen haberse alineado para Franco Colapinto y, según informaron varios de los medios europeos especializados en automovilismo e incluso el prestigioso L’Equipe francés, su chance con Alpine en la Fórmula 1 finalmente llegará el fin de semana del 18 de mayo, en el Gran Premio de Ímola, Italia, luego de una espera no tan larga pero sí plagada de rumores, desmentidas y, sobre todo, mucha intensidad por parte de su “hinchada”. Vaya aquí un repaso de lo que se viene, lo que pasó por estos días y también bastante tiempo atrás.
¿Cuándo Alpine anunciaría el “entra Colapinto, sale Doohan”?
La escudería francesa viene manteniendo un discurso esquizofrénico sobre el tema. La voz más pública es la de Flavio Briatore, asesor estrella del equipo y quien llevó a Colapinto durante el receso. El experto italiano se ha encargado de ponerle presión a Jack Doohan como también de calmar las aguas, felicitar al australiano y negar cualquier tipo de cambio. “Por ahora, reserva”, respondió desde el paddock este fin de semana en Miami sobre el rol de Colapinto.
El que también se encargó de bajar el tono fue Oliver Oakes, jefe de equipo, sobre todo tras el supuesto desliz del CEO de YPF en una entrevista televisiva, donde aseguró que la vuelta de Franco sería en Ímola. Así las cosas, con tanto hermetismo del lado de la escudería, no se espera un anuncio oficial hasta la semana próxima. Aunque habría que ver si los trascendidos periodísticos no apuran la cuestión.
¿Cuáles el paso previo?
Este miércoles Colapinto llevaría a cabo otro test con el monoplaza modelo A523, el que utilizó Alpine en la temporada 2023. El pilarense ya se subió a este coche el mes pasado en Monza mientras se llevaba a cabo el Gran Premio de Japón. Esta vez sería en Silverstone, Inglaterra, aunque también podría repetir escenario italiano. Este tipo de pruebas, denominadas TPC (Test Previous Cars; test de coches previos), sólo lo pueden hacer los pilotos reserva, por lo que también se espera la presencia del estonio Paul Aron, quien comparte ese rol en Alpine.
¿Qué tan malo es lo de Doohan?
Malo, sin lugar a dudas. El australiano sintió el “ruido” -como definió Oakes a todo el runrún sobre el cambio de piloto- desde el minuto cero, aunque también podría decirse que sus rendimientos fueron de menor a mayor. Al menos hasta el último fin de semana, cuando abandonó en la segunda vuelta. Previo a Miami, había logrado terminar todas sus carreras (13º, 15º, 14º y 17º; 20º y 16º en las sprints) tras el debut con abandono en la primera vuelta en su Australia natal. Pero a los dos abandonos se le suman tres episodios muy negativos: en una de las prácticas de Japón estrelló el coche contra una pared luego de un error que dio que hablar con el DRS en una curva; en Bahréin largó 11º y estuvo en posición de puntos hasta cerca de final pero perdió muchos lugares en un par de vueltas; mientras que Miami culpó duramente a su equipo por un error en la clasificación sprint.
Habría que agregar que es uno de cuatro que todavía no sumó puntos (junto a Alonso, Lawson y Bortoletto) y que sólo el brasileño tampoco logró pasar del 13º lugar en lo que va de temporada. Para colmo, el piloto estrella del equipo, Pierre Gasly, lo supera claramente aunque está teniendo una floja temporada. Si se tienen en cuenta las sprints, largó adelante en seis de las ocho carreras y nunca bajó del 13º lugar (11º, 12º, descalificación, 13º, 7º, abandono, 8º y 13º).
Un poco de historia
La cosa parecería guionada si el regreso de Colapinto se da justo en el circuito de Ímola, donde cuenta con dos de las mayores alegrías de su carrera, ganando las sprint de F3 en 2022 y F2 en 2024. Pero además, Italia ha sido a lo largo de la historia de la categoría una sede muy feliz para los argentinos. Allí se corre el GP de Emilia-Romaña en Ímola -desde 2020- pero también el afamado GP de Italia, en Monza durante septiembre. Este acompaña a la Fórmula 1 desde su primera temporada, en 1950, cuando cerró el calendario de siete fechas. Y como no podía ser de otra manera, allí dejó su marca Juan Manuel Fangio, ganándolo en 1953, 1954 y 1955 (también fue 2º en 1956 y 1957). Además, supo subirse al podio José Froilán González (2º en 1951 y 1952, 3º en 1954), en tanto que Carlos Menditéguy fue 5º y sumó puntos en 1955. Más recientemente, Carlos Reutemann se subió al podio en tres ocasiones (3º en 1978, 1980 y 1981) y sumó puntos en otras cuatro (6º en 1973, 4º en 1975, 9º en 1976 y 7º en 1979).