El mercado cripto recibió con euforia las palabras del titular de Jerome Powell, quien barajó la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre.

El optimismo volvió al mercado de las criptomonedas y la presión sobre Bitcoin (BTC) se disipó en el cierre de la semana luego de lo que fue la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el discurso inaugural de Jackson Hole, donde sugirió un recorte de tasas en septiembre. Por su parte, las alternativas ganan más de 10% en la semana.
BTC sube 4,1% en las últimas 24 horas a u$s116.874, mientras que Ethereum (ETH) opera a u$s4840,74, un salto semanal del 10,4%, según Binance. El resto de las altcoins también muestra una tendencia alcista durante este día, Solana (SOL) y la memecoin Dogecoin (DOGE) vuelan un 11%, mientras que el token Lido Staked Ether (STETH) lo hace un 15,3%.
Ripple (XRP) sube 7,5% a u$s3,08; BNB (BNB) lo hace un 7,2% a u$s894,76; Tron (TRX) un 3,6% a u$s0,3663; y Cardano (ADA) un 9,8% a u$s0,9334.
En su informe semanal de mercado, Buenbit destacó que en las jornadas anteriores el mercado experimentó una caída a raíz de un “debilitamiento de la demanda institucional y toma de ganancias”. A su vez, el Open Interest de los futuros de BTC se mantiene elevado en u$s 67.000 millones, un nivel que refleja un mercado apalancado y sensible a movimientos incluso moderados de precio.
A pesar de esa corrección, hubo elementos que aportaron cierta resiliencia al mercado. “Instituciones como Metaplanet y Strategy aprovecharon las caídas para añadir un total de 1.185 BTC, y mostraron confianza en estos niveles de precio”, remarca el texto.
Asimismo, la entrada de CMB International Securities en el trading de activos virtuales en Hong Kong, incluyendo BTC, ETH y USDT, representa un hito en la expansión regulada de la infraestructura cripto en Asia, lo que consolida la presencia de actoresbancarios tradicionales en el ecosistema.
El discurso de Powell disparó a las criptos
El mercado cripto siguió de cerca las palabras Powell este viernes y, al igual que Wall Street, recibió con satisfacción la posibilidad de un recorte de tasas que deslizó el funcionario del banco central norteamericano.
En su discurso inaugural en Jackson Hole, se refirió los “riesgos cambiantes”, en particular en el mercado de trabajo norteamericano: “Si bien el mercado laboral parece estar en equilibrio, se trata de un equilibrio curioso que resulta de una marcada desaceleración tanto de la oferta como de la demanda de trabajadores”.
Se trata de una “situación inusual” que sugiere que “los riesgos a la baja para el empleo están aumentando” y, en caso de hacerlo, “podrían hacerlo rápidamente en forma de un aumento considerable de los despidos y un aumento del desempleo”.
Fuente
Ambito