La naturaleza y el mundo animal nunca nos dejan de sorprender. Recientemente, investigadores australianos descubrieron que los cantos submarinos de las focas leopardo antárticas comparten patrones estructurales con las canciones infantiles.
Esta revelación surgió tras analizar grabaciones recopiladas desde la década de 1990. El estudio, llevado a cabo por los científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) de Australia, evidenció que los cantos de las focas leopardo son repetitivos y predecibles, muy similares a las canciones infantiles.
Conocidos como los “pájaros cantores” del Océano Antártico, los machos de foca leopardo pasan hasta 13 horas al día cantando solos submarinos cada primavera, saliendo a la superficie y sumergiéndose en ciclos de dos minutos, detallaron los investigadores.
“Durante la temporada de reproducción, si se introduce un hidrófono en el agua en cualquier lugar de la región, se les oirá cantar”, afirmó la coautora del estudio, la profesora Tracey Rogers de la UNSW.
Los machos de foca construyen sus “cantos” a partir de cinco “notas” compartidas, y cada individuo se identifica por el orden único de estos sonidos, según los hallazgos detallados en Scientific Reports publicados por Nature.
Cantan para reclamar territorio y atraer parejas
Los investigadores revelaron que los “cantos” de las focas leopardo coinciden con la predictibilidad de las canciones infantiles, basándose en un análisis de la entropía de la información, un indicador de cuán estructurada o aleatoria es una secuencia.
Esta simplicidad permite que sus cantos se transmitan eficientemente a través de vastas distancias antárticas, lo que ayuda a las focas a reclamar territorio y atraer parejas, a diferencia de las vocalizaciones más complejas de los humanos u otros mamíferos marinos como las ballenas jorobadas y los delfines, según el estudio.
“Es un mensaje un tanto dual. Podría ser un ‘esta es mi zona’ para otros machos y también un ‘mira qué fuerte y hermosa soy’ para las hembras”, expresó Rogers.
Con décadas de avances tecnológicos, los investigadores se proponen investigar si estos patrones únicos de cantos ayudan a las focas a reconocerse entre sí y si su “alfabeto” de cinco sonidos cambia a lo largo de las generaciones.
Fuente: Pagina12