Las ocho infusiones naturales que ayudan a reducir estrés y ansiedad


El consumo de té para manejar las tensiones cotidianas ganó respaldo científico en los últimos años. Investigaciones recientes validaron los efectos beneficiosos de ciertas infusiones en la reducción del estrés y la ansiedad. Esta práctica ancestral, utilizada en diversas culturas, encontró ahora sustento en estudios médicos que confirman sus propiedades calmantes.

Las plantas medicinales contienen compuestos activos que interactúan con el sistema nervioso. Los avances en neurociencia permitieron comprender mejor cómo estos elementos naturales pueden modular las respuestas al estrés. Las infusiones se presentaron como una alternativa complementaria para mejorar el bienestar emocional sin efectos secundarios significativos.

INFUSIONES.JPG

Las infusiones que alivian el estrés y la ansiedad

Estos Tés podrían tener efectos beneficiosos para combatir el estrés y la ansiedad:

Té matcha

El matcha contiene concentraciones elevadas de L-teanina y arginina debido a su proceso de cultivo y elaboración. Estos compuestos potencian sus propiedades para reducir la ansiedad en comparación con el té verde convencional. Estudios preliminares sugirieron que su consumo regular puede contribuir a un estado de calma más prolongado.

Té de manzanilla

La apigenina, un flavonoide presente en la manzanilla, actúa sobre los receptores de benzodiazepina en el cerebro. Esta interacción produce un efecto sedante natural. Investigaciones con pacientes en tratamiento oncológico demostraron que su consumo diario durante dos semanas redujo síntomas depresivos, aunque se requieren más estudios sobre su impacto específico en la ansiedad.

Té verde

El té verde bajo en cafeína mostró efectos positivos en la reducción del estrés. Un estudio con estudiantes universitarios reveló que quienes lo consumieron presentaron niveles más bajos de cortisol. Otra investigación con adultos de mediana edad confirmó que también mejora la calidad del sueño.

Té de menta

Aunque falta evidencia concluyente sobre sus propiedades ansiolíticas, el aroma del aceite esencial de menta demostró capacidad para reducir la ansiedad. Los expertos sugirieron que su infusión podría generar efectos similares, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esta hipótesis.

Té de lavanda

La lavanda demostró eficacia en la reducción de la ansiedad, la depresión y la presión arterial. Un estudio de 2020 con adultos mayores mostró que quienes consumieron té de lavanda dos veces al día durante dos semanas experimentaron una disminución significativa en los niveles de ansiedad y depresión en comparación con el grupo control.

Té de pasiflora

Los pueblos originarios de América del Norte utilizaron la pasiflora como sedante natural. Investigaciones compararon su efectividad con medicamentos ansiolíticos como el oxazepam. Un estudio demostró que su infusión mejoró la calidad del sueño, aunque se requieren más pruebas para validar su uso específico contra la ansiedad.

Té de valeriana

La raíz de valeriana se usó desde la antigüedad con fines medicinales. Un estudio con pacientes en hemodiálisis mostró que una dosis de 530 mg mejoró síntomas de ansiedad, depresión y calidad del sueño. Sin embargo, aún falta evidencia científica sobre la efectividad específica de su infusión.

Té de kava

La kava, originaria de las islas del Pacífico, se empleó tradicionalmente como relajante. Estudios confirmaron su eficacia para tratar la ansiedad a corto plazo, pero advirtieron sobre riesgos de toxicidad hepática con el consumo prolongado. Los especialistas recomendaron su uso ocasional y bajo supervisión médica.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES