Entre los nombres de relevancia se encuentran Emmanuel Macron, Giorgia Meloni y Friedrich Merz. “También estamos dispuestos a colaborar con el presidente Trump”, afirmaron.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el titular del Consejo Europeo, António Costa, y otros seis jefes de Estado y de gobierno firmaron un documento en el que expresaron su voluntad de avanzar hacia una cumbre trilateral con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski y el presidente ruso Vladimir Putin. En el texto, remarcaron que Rusia “no puede vetar” el camino de Ucrania hacia la Unión Europea y la OTAN.
Los líderes señalaron: “Tal y como prevé el presidente Trump, el siguiente paso debe ser ahora continuar las conversaciones, incluyendo al presidente Zelenski, con quien se reunirá próximamente. También estamos dispuestos a colaborar con el presidente Trump y el presidente Zelenski para celebrar una cumbre trilateral con el apoyo de Europa ”.
Quiénes respaldaron la propuesta
El comunicado fue rubricado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, además de Von der Leyen y Costa.
El viernes pasado, en Alaska, se concretó un encuentro entre Trump y Putin que concluyó sin un acuerdo sobre un cese de hostilidades en Ucrania. Pese a ello, ambos líderes resaltaron su buena sintonía y Trump lo definió como un diálogo “extremadamente productivo”.
Al día siguiente, el presidente estadounidense mantuvo una llamada con Zelenski y con figuras europeas como Von der Leyen, para detallar lo conversado con Putin.
Garantías de seguridad y presión sobre Rusia
La declaración europea destacó: “Los líderes acogieron con satisfacción los esfuerzos del presidente Trump por detener la matanza en Ucrania, poner fin a la guerra de agresión de Rusia y lograr una paz justa y duradera”.
El texto añadió que “Ucrania debe contar con garantías de seguridad inquebrantables para defender eficazmente su soberanía e integridad territorial. Acogemos con satisfacción la declaración del presidente Trump de que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer garantías de seguridad”.
Además, la Coalición de los Dispuestos, integrada por 31 países que reforzaron su compromiso de ayuda a Ucrania, manifestó estar lista para asumir un rol activo y aclaró que “no deben imponerse limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN”.
Los firmantes insistieron en que “corresponderá a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio” y que “las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”. También asumieron el compromiso de “mantener la presión sobre Rusia” y de “reforzar las sanciones y ampliar las medidas económicas para ejercer presión sobre la economía de guerra de Rusia hasta que se alcance una paz justa y duradera”.
Reacciones de Zelensky y líderes europeos
El presidente Zelenski, que había pedido en reiteradas ocasiones un encuentro con Putin, celebró la iniciativa de Trump y dijo este sábado que apoyaba plenamente la idea de una cumbre trilateral entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia. También confirmó que viajará a Washington el lunes para abordar “todos los detalles” del posible proceso.
Por su parte, Macron instó a “mantener la presión” sobre Rusia hasta alcanzar “una paz sólida y duradera que respete los derechos de Ucrania”. El mandatario francés agregó que resulta “esencial aprender todas las lecciones de los últimos 30 años, y en particular la propensión bien establecida de Rusia a no cumplir sus propios compromisos”, en un mensaje publicado en X tras los contactos diplomáticos posteriores a la reunión en Alaska.
En la misma línea, el primer ministro británico Keir Starmer destacó los esfuerzos de Trump, que acercan “más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania”, aunque remarcó que “el siguiente paso deben ser nuevas conversaciones” con Zelenski.
Fuente: Ambito